Internacional

UE refuerza sanciones y castiga a la flota fantasma rusa

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

UE
Foto: Publicado en X por @nachomdeo
El paquete también incorpora sanciones comerciales contra unas 30 empresas implicadas en el desvío de productos de doble uso

La Unión Europea (UE) dio luz verde este miércoles a su 17ª ronda de sanciones contra Rusia desde el inicio de la invasión a Ucrania. El nuevo paquete, aprobado a nivel de embajadores y pendiente de ratificación por los ministros de Exteriores la próxima semana, refuerza significativamente las medidas contra la llamada “flota fantasma” de Moscú y amplía las restricciones contra actores clave del aparato militar y propagandístico ruso.

Lea también León XIV pide silenciar las armas y ofrece su mediación

CASI 200 BUQUES SANCIONADOS POR EVADIR RESTRICCIONES

Entre las novedades más destacadas se encuentra la ampliación de la lista de embarcaciones sancionadas, que ahora incluye cerca de 200 buques —principalmente petroleros— utilizados por Rusia para evadir los topes al precio del crudo, transportar armamento o movilizar grano ucraniano saqueado. La presidencia polaca del Consejo destacó que esta medida representa “un golpe aún más duro” a las operaciones marítimas ilegales del Kremlin.

NUEVAS MEDIDAS CONTRA EMPRESAS, JUECES Y MEDIOS RUSOS

El paquete también incorpora sanciones comerciales contra unas 30 empresas implicadas en el desvío de productos de doble uso (civil y militar) y 75 sanciones individuales dirigidas a personas y entidades vinculadas con la industria de defensa rusa. También se introduce una nueva base jurídica para penalizar a flotas y actores responsables de atacar infraestructuras críticas como cables submarinos, aeropuertos y servidores. A ello se suman restricciones dirigidas a medios de propaganda, facilitadores financieros y más de 20 individuos y organizaciones dedicadas a diseminar desinformación.

Además, se sancionó a 20 jueces y fiscales por su rol en los procesos contra el opositor Alexéi Navalni y el periodista Vladimir Kara Murza, considerados emblemáticos por la UE en la lucha contra los abusos judiciales del régimen.

PROHIBICIONES QUÍMICAS Y NEGOCIACIONES EN EL HORIZONTE

Otra novedad es la prohibición de exportar sustancias químicas utilizadas en la fabricación de misiles, con el objetivo de debilitar la capacidad armamentística rusa. El paquete, aún pendiente de aprobación parlamentaria en dos países miembros, refuerza la presión internacional sobre Moscú.

En paralelo, el Kremlin confirmó que una delegación rusa participará este jueves en nuevas negociaciones con Ucrania en Estambul. Según Yuri Ushakov, asesor del presidente Vladimir Putin, el equipo abordará “cuestiones políticas y un conjunto de temas técnicos” durante los encuentros.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email