Internacional

Un muerto y 17 militares retenidos en protestas en Ecuador

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Ecuador
Foto: Publicado en X por @FrenteaCano
El Ministerio de Defensa reportó que 12 militares resultaron heridos y 17 fueron retenidos en Cotacachi

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció la muerte de Efraín Fuerez, comunero indígena de Cuicocha, en Cotacachi (Imbabura), durante el séptimo día de protestas contra el alza del diésel. Según la organización, el manifestante falleció por un disparo de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía confirmó que desplazó a sus equipos para realizar el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. En tanto, ni la Presidencia, ni la Policía ni el Ministerio del Interior se han pronunciado sobre la acusación. La Conaie rechazó “el uso letal de la fuerza contra comuneros indígenas” y exigió justicia.

Lea también Trump presenta plan de 21 puntos para pacificar Gaza

EMBOSCADA A MILITARES

El Ministerio de Defensa reportó que 12 militares resultaron heridos y 17 fueron retenidos en Cotacachi, tras custodiar un convoy de alimentos que, según la versión oficial, fue emboscado por “grupos terroristas infiltrados”. La institución aseguró que la protesta “NO es pacífica” y difundió imágenes de uniformados con heridas en el rostro y videos de las agresiones.

“Estos hechos NO quedarán impunes. La vida y la seguridad de los ecuatorianos está por encima de todo”, advirtió el ministerio.

EPICENTRO DEL PARO

Imbabura se mantiene como el epicentro de las movilizaciones convocadas por la Conaie, que incluyen bloqueos parciales de carreteras en cinco de las 24 provincias de Ecuador. El movimiento indígena exige al presidente Daniel Noboa derogar el decreto que eliminó el subsidio al diésel.

Noboa, por su parte, reiteró que “prefiere morir antes que retroceder” en su decisión. El mandatario calificó los disturbios como “actos de terrorismo disfrazados de protesta” y prometió mantener la medida.

La Conaie, cuyo líder Marlon Vargas exige la liberación de los detenidos —unos cien, según el Gobierno, varios procesados por terrorismo—, ya logró en 2019 y 2022 que los presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso dieran marcha atrás en intentos similares de retirar los subsidios a los combustibles bajo presión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email