Internacional

Unicef alerta de una crisis sin precedentes para la infancia en Gaza

Amanda Muga

hambruna Gaza
Foto: Europa Press
El 97% de las escuelas se encuentran dañadas, 200 mil niños corren riesgo de desnutrición y 44 mil han perdido a su madre o padre.

La jefa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Gaza, Sonia Silva, advirtió que los niños del enclave palestino son las principales víctimas del conflicto y que sus vidas “van a cambiar para siempre” debido a “un nivel de sufrimiento sin precedentes”.

Detalló que 44 mil niños han perdido al menos a uno de sus padres y que el trauma psicológico causado por los bombardeos marcará a toda una generación.

Lea también: Brasil: Lula buscará un cuarto mandato presidencial

De igual manera celebró el reciente alto el fuego entre Israel y Hamás, pero alertó de que la llegada del invierno agravará la emergencia humanitaria.

Detalló que el territorio ha sufrido un bloqueo significativo en ayuda sanitaria, de nutrición y refugio y que hay camiones con ayuda esperando entrar.

Especialmente expresó la necesidad de generadores y sistemas de bombeo de agua.

Enfatió que, más que traer camiones por montones, “es importante ver qué ayuda lo hace y si responde a las necesidades de la población».

Además de ello, lamentó con profundo dolor la destrucción del último hospital pediátrico, donde trabajaban desde hacía 18 meses.

28 NIÑOS MORÍAN AL DÍA

«Llevo dos años en la Franja y llegué un mes después de que estallara el conflicto. Ahora, desde que se declaró el alto el fuego, hemos visto también tristeza: el nivel de destrucción y sufrimiento no tiene precedentes», describió Silva.

«A veces nos faltan palabras para describir el dolor y sufrimiento de los niños en Gaza. Durante el conflicto, 28 niños morían al día. La Franja ha tenido un nivel de destrucción impresionante», añadió la jefa de Unicef.

RIESGO DE DESNUTRICIÓN

Según Silva, el 80% de los servicios sanitarios están afectados y más de 200 mil niños corren riesgo de desnutrición, tras declararse la hambruna en Gaza en agosto.

Destacó la fuerza y resiliencia de los gazatíes, a pesar de las adversidades. “Aunque todos han perdido a un familiar o lo han pedido todo, siguen adelante. Siguen buscando alternativas”.

Unicef impulsaen Gaza campañas de vacunación, nutrición y educación, incluyendo aulas y tiendas temporales para garantizar clases a los menores desplazados.

El 97% de las escuelas están dañadas o destruidas y el 92% necesita una reparación completa, según la especialista en educación de la organización de ayuda a la infancia Jane Courtney. Más de 600 mil niños deben volver a las aulas, pero muchos estudian en turnos reducidos y sin materiales básicos.

“Quieren cosas simples, como un folio y un lápiz, pero ahora mismo eso se les esta negando”, lamentó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email