Internacional

Unión Europea debate un “muro antidrones” ante incursiones rusas

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Unión Europea
Foto: Muro antidrones
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, respaldó la propuesta y la calificó como “oportuna y necesaria”

Los líderes de la Unión Europea y de la OTAN se reunieron en la capital danesa para abordar la creciente preocupación por la seguridad en el continente, marcada por las denuncias de incursiones de drones rusos en el espacio aéreo aliado. En el centro del debate estuvo la propuesta de construir un “muro antidrones”, un sistema de defensa colectivo para proteger la frontera oriental de Europa.

Lea también Papa León XIV cuestionó lo que realmente significa ser provida

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, advirtió que el continente enfrenta “la situación más difícil y peligrosa desde la Segunda Guerra Mundial” y calificó las incursiones como parte de una “guerra híbrida contra Europa”. Polonia acusó directamente al Kremlin de “violaciones flagrantes” a su espacio aéreo, mientras que Estonia y Dinamarca informaron recientes interrupciones en aeropuertos y bases militares por presencia de aeronaves no tripuladas.

¿QUÉ PLANTEA EL “MURO ANTIDRONES”?

La iniciativa busca desplegar una red multinacional de sensores, radares y armas de neutralización en países fronterizos con Rusia —Polonia, Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia—. El sistema incluiría desde inhibidores electrónicos y fusiles antidrones hasta misiles de defensa aérea capaces de interceptar objetivos a varios kilómetros de distancia. Además, se prevé el uso de satélites y plataformas aéreas para alerta temprana y transmisión de datos en tiempo real a los centros de mando.

Dinamarca ya instaló radares de precisión en el aeropuerto de Copenhague, y varios países han ofrecido tropas y equipos para reforzar la seguridad durante la cumbre, que se desarrolla bajo una prohibición temporal de vuelos de drones en territorio danés.

APOYOS Y DUDAS

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, respaldó la propuesta y la calificó como “oportuna y necesaria”, mientras que el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, instó a acelerar la preparación defensiva: “Rusia continuará y debemos estar listos”. Sin embargo, persisten interrogantes sobre el costo y la viabilidad práctica del proyecto.

En paralelo, servicios de inteligencia europeos estiman que Moscú podría intentar poner a prueba a la OTAN en los próximos tres a cinco años, lo que refuerza la presión sobre los líderes para avanzar en nuevas medidas de protección, al tiempo que mantienen el apoyo a Ucrania tras más de tres años de invasión rusa.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email