Internacional

Vaticano fija para el 7 de mayo el inicio del cónclave

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

cónclave
Foto: Publicado en X por @jriosmoran
La fecha fue definida durante una reunión a puerta cerrada entre los cardenales

El Vaticano anunció este lunes 28 de abril que el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo. Los cardenales celebrarán una misa en la Basílica de San Pedro antes de encerrarse en la Capilla Sixtina, donde iniciarán la votación secreta que podría extenderse durante varios días.

Lea también China descarta impacto de aranceles y desmiente a Trump

La fecha fue definida durante una reunión a puerta cerrada entre los cardenales, realizada tras el funeral de Francisco el pasado sábado 26 de abril, según confirmó una fuente a la agencia Reuters. El calendario se ajusta a la normativa vaticana, que exige iniciar el cónclave entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice.

SECRETO ABSOLUTO DURANTE LA ELECCIÓN

El proceso electoral seguirá un protocolo estricto. Los 135 cardenales electores, todos menores de 80 años, deberán permanecer incomunicados en la Capilla Sixtina hasta alcanzar un consenso de dos tercios de los votos. El Vaticano cerró al público el recinto este lunes para preparar el inicio del cónclave.

Las votaciones se realizarán dos veces por la mañana y dos veces por la tarde. Si no se logra elegir un nuevo papa, la chimenea instalada en la Capilla Sixtina emitirá humo negro; si se alcanza un acuerdo, la señal será un humo blanco visible desde la Plaza de San Pedro.

Aunque los dos últimos cónclaves, en 2005 y 2013, concluyeron en dos días, el cardenal sueco Anders Arborelius advirtió que esta vez el proceso podría extenderse, dado que muchos de los cardenales designados por Francisco no se conocen personalmente.

¿CONTINUIDAD O GIRO CONSERVADOR?

La muerte de Francisco generó una masiva manifestación de afecto. Más de 400.000 personas participaron en la misa en su honor en la Plaza de San Pedro y en su cortejo fúnebre por las calles de Roma, hasta su entierro en la Basílica de Santa María la Mayor.

El cardenal alemán Walter Kasper, en declaraciones al diario La Repubblica, interpretó esta movilización como un deseo de continuidad con el legado reformista de Francisco. Destacó la apertura del fallecido pontífice a debates como la ordenación de mujeres o el acercamiento a los católicos LGBTIQ+, y subrayó que «el pueblo de Dios ha votado con los pies».

Sin embargo, dentro del colegio cardenalicio persiste una fuerte corriente conservadora que podría impulsar la elección de un papa más enfocado en la defensa de las tradiciones de la Iglesia católica.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email