Montevideo amaneció este jueves con filas interminables rodeando el Palacio Legislativo. Desde la madrugada, miles de personas esperaban hasta dos horas para despedir a José “Pepe” Mujica, el expresidente uruguayo fallecido el martes a los 89 años tras luchar contra un cáncer. El velorio, abierto al público, reunió a líderes políticos, militantes y ciudadanos comunes que llevaron flores, banderas y lágrimas.
El miércoles, el cuerpo de Mujica recorrió la capital en un carruaje tirado por seis caballos negros, escoltado por integrantes del Movimiento de Participación Popular (MPP), su partido dentro del Frente Amplio.
Tres horas después, el féretro llegó al Parlamento, donde se instaló el velatorio público en el Salón de los Pasos Perdidos. Fiel a su estilo, la ceremonia fue austera y laica. No hubo símbolos religiosos, solo el escudo nacional como único marco institucional.
Lea también: José Mujica, el ‘guerrillero’ que incomodó al poder hasta el final
UNIÓN POLÍTICA
Por el Congreso desfilaron expresidentes como Julio María Sanguinetti, Luis Lacalle Herrera y Luis Lacalle Pou, históricos adversarios de Mujica. El actual mandatario, Yamandú Orsi, los recibió con abrazos y agradecimientos.
También asistió Álvaro Delgado, ex candidato del Partido Nacional. La escena, habitual en la cultura democrática uruguaya, volvió a enorgullecer a un país acostumbrado al respeto institucional, incluso en la diferencia.
Lucía Topolansky, viuda de Mujica y exvicepresidenta, acompañó el cortejo, aunque estuvo poco tiempo en el Congreso. Orsi, su heredero político, asumió el rol principal. “En este país que se cultiva tanto de que nadie es más que nadie, él lo encarnó de una forma maravillosa”, dijo ante la prensa. Y agregó: “Era un igual, entonces, desde ahí, aquella grandeza de alguien que se trazaba objetivos y era capaz de tener diálogo con un rey y con un peón de tambo”.
BORIC Y LULA
Este jueves llegaron los presidentes Gabriel Boric (Chile) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), directamente desde China, donde asistían a una cumbre de la Celac. Boric fue el primero en presentarse, pasadas las 13.00 horas de Uruguay (09.00 en Chile).
Tras abrazar a Topolansky, se sentó en silencio frente al féretro. “Agradecido de que haya venido a ver a un anciano que apenas ve, gracias al pueblo chileno, a los que están a favor y a los que están en contra”, le había dicho Mujica a Boric en su última aparición pública, en febrero de este año.
Una hora más tarde, Lula arribó al velorio. Se acercó a la viuda, le dio el pésame y se despidió de quien fue uno de sus aliados más cercanos en la región. Su relación con Mujica fue siempre fraterna, tanto en lo político como en lo personal.
UNA DESPEDIDA
Durante el segundo día de velorio, personas de todas las edades se acercaron al Parlamento con banderas del Frente Amplio, del MPP y de Uruguay. Algunos lloraron, otros aplaudieron. Una mujer se detuvo frente al ataúd cerrado y entonó “El Adiós”, del grupo español Amigos de Gines. El gesto emocionó a quienes hacían fila detrás suyo.
En paralelo, delegaciones diplomáticas de más de 40 países se hicieron presentes. Embajadores y representantes de organismos internacionales quisieron honrar al líder que, desde la sencillez, dejó huella global.
Finalizado el velatorio, los restos de Mujica serán cremados y enterrados bajo un árbol en su casa de campo de Rincón del Cerro. Allí vivió toda su vida, incluso durante su presidencia. Junto a él, descansa también Manuela, la perra de tres patas que lo acompañó durante sus años más mediáticos.
Con su partida, se cierra una era en la política uruguaya. Tras la muerte de Tabaré Vázquez en 2020 y de Danilo Astori en 2023, José Mujica era el último gran referente de la generación que transformó al Frente Amplio en una fuerza capaz de llegar al poder y sostenerlo.
El Palacio Legislativo de Montevideo abrió sus puertas para el segundo día del velorio del expresidente de Uruguay, José Mujica, quien por la tarde será despedido por el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y su homólogo chileno, Gabriel Boric.
Video: AFP pic.twitter.com/nGehlxgiPh
— NMás (@nmas) May 15, 2025