El Gobierno de Venezuela endureció este jueves su discurso contra Washington al acusar a Estados Unidos de ejecutar maniobras “provocadoras” en el Caribe, tras detectar vuelos de aviones de combate cerca de sus costas. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, sostuvo que estas acciones forman parte de un plan “de acoso e intimidación” que busca crear las condiciones para una eventual intervención.
Lea también Israel deportará a activistas de Flotilla Global Sumud
Según el alto mando militar, el sistema de defensa de Venezuela identificó más de cinco aeronaves con características de cazas F-35, estacionados en Puerto Rico y que, asegura, incursionaron en las proximidades del espacio aéreo nacional. Incluso, añadió, una aerolínea internacional habría confirmado la presencia de esos aparatos a la torre de control del aeropuerto de Maiquetía.
“Estamos viendo este despliegue, sabemos de dónde despegan y con qué propósito. Lo que no deben creer es que nos intimidan”, enfatizó Padrino López en transmisión por la televisora estatal VTV.
CONTEXTO REGIONAL Y TENSIONES ACUMULADAS
El despliegue estadounidense no es nuevo: la administración de Donald Trump mantiene ocho buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4.500 soldados en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Sin embargo, Caracas interpreta esas operaciones como parte de una estrategia de presión política que busca vincular al presidente Nicolás Maduro con el denominado Cartel de los Soles, acusación que el chavismo rechaza de plano.
En septiembre, Padrino ya había advertido un incremento de vuelos de inteligencia, que pasaron de realizarse de día a ejecutarse en horarios nocturnos y de madrugada, lo que calificó como un “salto cualitativo” en las operaciones de exploración militar contra Venezuela.
RESPUESTA INTERNA: ESTADO DE CONMOCIÓN Y MOVILIZACIÓN
El ministro de Defensa recordó que Maduro activó el decreto de “conmoción externa”, que faculta medidas especiales de defensa integral. Según explicó, este marco permitiría una “movilización nacional” en caso de una agresión, involucrando al conjunto de las capacidades económicas, militares y civiles del país.
“Si el imperialismo norteamericano nos agrede, toda la nación se levantará en defensa de su soberanía”, afirmó Padrino, al tiempo que insistió en que el estado de excepción vigente busca proteger la vida, la producción y la salud de los venezolanos.
WASHINGTON ELEVA EL TONO
Mientras tanto, en un aviso reservado al Congreso, la Casa Blanca declaró formalmente que Estados Unidos se encuentra en “conflicto armado” con los carteles de la droga, lo que justificaría legalmente las operaciones militares en el Caribe. Tres ataques recientes contra embarcaciones, presuntamente venezolanas, dejaron 17 muertos, reforzando el escenario de confrontación que Caracas califica de “amenaza directa”.
🌎 «NO NOS INTIMIDA»
El vicepresidente sectorial de Defensa, G/J Vladimir Padrino López, calificó como una “grosería” el despliegue militar de EE.UU. frente a las costas de Venezuela.
«Los estamos viendo, eso no nos intimida, eso no intimida al pueblo de Venezuela» pic.twitter.com/ZBt0AZxVKS
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) October 2, 2025