El Gobierno de Venezuela decidió pasar a la ofensiva legal y diplomática contra Estados Unidos. Anunció que presentará una denuncia penal ante la Fiscalía venezolana y ante instancias judiciales internacionales, responsabilizando a Washington por el despliegue naval y los ataques contra embarcaciones frente a sus costas. Además, este jueves 16 de octubre, la misión venezolana pedirá al Consejo de Seguridad de la ONU medidas urgentes para frenar una posible escalada militar en el Caribe, luego de que Donald Trump admitiera que evalúa ordenar ataques terrestres y autorizara operaciones encubiertas de la CIA en el país.
Lea también No a la censura: Por nuevas normas periodistas dejaron El Pentágono
WASHINGTON REFUERZA PRESENCIA MILITAR
Desde el 19 de agosto, la administración Trump desplegó una flota de al menos ocho buques de guerra, un submarino y unos 10.000 soldados —mayoritariamente en Puerto Rico— cerca de aguas venezolanas. A este operativo siguieron cinco ataques a embarcaciones en el Caribe, que EE.UU. acusa de transportar drogas hacia su territorio. Las acciones han dejado al menos 20 muertos.
Pese a la magnitud del despliegue, Washington no ha mostrado públicamente pruebas que respalden sus acusaciones. Justifica las operaciones bajo la lucha contra el narcotráfico y, además, contra organizaciones designadas como terroristas, entre ellas el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, presuntamente vinculadas al Gobierno venezolano. Por su parte, Caracas ha rechazado esas versiones de manera constante y reiterada.
VENEZUELA ANUNCIA OFENSIVA JUDICIAL
El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, informó que el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz solicitará que se determinen “responsabilidades penales” contra Estados Unidos por sus “amenazas y agresiones”. Esta instancia —creada en septiembre en respuesta a la presencia militar estadounidense— coordinará un congreso internacional de juristas y académicos para denunciar violaciones al derecho internacional y promover la paz en la región.
Además, convocará a parlamentarios caribeños a una reunión en Venezuela para reforzar la declaración de la región como “zona de paz”.
CARACAS DENUNCIA VIOLACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL
El Ejecutivo venezolano calificó como una “violación a la Carta de la ONU” la admisión de Trump de haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en el país. Según Caracas, estas acciones buscan legitimar un “cambio de régimen” con el objetivo final de apropiarse de los recursos petroleros.
“Observamos con extrema alarma el uso de la CIA y los despliegues militares en el Caribe, que configuran una política de agresión y hostigamiento”, expresó el Gobierno en un comunicado oficial.
DENUNCIA ANTE EL CONSEJO DE SEGURIDAD
La misión venezolana en la ONU presentará este jueves 16 de octubre una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad. El objetivo es exigir rendición de cuentas a la administración Trump y promover medidas urgentes para frenar la escalada militar.
Desde Washington, el embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, defendió las operaciones: “El artículo 51 de la Carta de la ONU permite a un país defenderse, y eso es exactamente lo que Trump está haciendo”.
#16Oct #Gobierno #Comunicado
Administración de Nicolas Maduro protesta por autorización de Trump a la CIALa Cancillería denuncia “violación del Derecho Internacional” y de la Carta de la ONU.
Expresan “extrema alarma” tras la luz verde de Trump a operaciones encubiertas de la… pic.twitter.com/aVBcTvRQtp
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 16, 2025