La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, rompió este jueves la tradicional cautela del bloque al describir la situación en la Franja de Gaza como un “genocidio”. La también responsable de Transición Limpia, Justa y Competitiva se convirtió en la primera integrante del Ejecutivo comunitario en emplear este término, al tiempo que criticó la inacción de la Unión Europea.
Lea también Marco Rubio acusa a Maduro de narcotráfico y terrorismo
Durante un discurso en la universidad Sciences Po de París, Ribera afirmó que “el genocidio en Gaza pone de manifiesto el fracaso de Europa a la hora de actuar y hablar con una sola voz, mientras se multiplican las manifestaciones en ciudades europeas”.
DIVISIÓN EN LA UE SOBRE ISRAEL
Desde el inicio del conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás, tras el ataque del 7 de octubre de 2023, los 27 países de la UE se han mantenido divididos. Alemania y otros Estados defienden el derecho de Israel a protegerse dentro del marco del derecho internacional, mientras que países como España llevan meses denunciando lo que consideran un “genocidio” contra los palestinos.
FONDOS EUROPEOS EN DISPUTA
A finales de junio, la Comisión Europea concluyó que Israel había vulnerado un artículo del acuerdo de asociación con la UE, relativo al respeto de los derechos humanos. Como respuesta, propuso suspender algunos fondos destinados a start-ups israelíes. Sin embargo, la medida sigue bloqueada por la falta de consenso entre los Estados miembro, pese a semanas de negociaciones.
🚨 BREAKING: The EU Commission's Teresa Ribera has described Israel’s actions in Gaza as a genocide, the strongest condemnation yet to come out of Brussels.
Read the story: https://t.co/tpOYVHL8WX pic.twitter.com/s2JOxv4XG9
— POLITICOEurope (@POLITICOEurope) September 4, 2025