Internacional

Villa Tunari se rinde al voto nulo en elecciones bolivianas

Anto Fuenzalida

Periodista

Evo Morales
Foto: Publicado en X por @evoespueblo
En el bastión histórico de Evo Morales, la opción de anular el sufragio se impuso sobre los candidatos, reflejando la fractura política en Bolivia.

Este domingo, los votos nulos se convirtieron en protagonistas de las elecciones generales en Bolivia, especialmente en Villa Tunari, uno de los feudos más emblemáticos del expresidente Evo Morales. En una jornada marcada por la ausencia de Morales como candidato, la población respondió masivamente a su llamado de anular el sufragio.

Lee también: Atacan con piedras a candidato a la presidencia en Bolivia

La escuela San Antonio, principal centro de votación de Villa Tunari, abrió cerca de veinte mesas, donde los electores expresaron de manera evidente su preferencia por el voto nulo, acompañado en muchos casos por papeletas en blanco. Los gritos de “nulo, nulo, nulo” fueron constantes entre los funcionarios electorales, simbolizando una resistencia silenciosa y organizada en un territorio históricamente controlado por Morales.

Aunque Andrónico Rodríguez, candidato de Alianza Popular y presidente del Senado, logró posicionarse como segunda opción, su votación quedó muy lejos del contundente predominio del voto nulo. Otros candidatos, como Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Rodrigo Paz Pereira, lograron cifras notables considerando la tradición política de la región, pero no lograron alterar el mensaje claro de los votantes.

Morales, desde su residencia en Lauca Ñ, reiteró que en estas elecciones “se vota, pero no se elige”, criticando que el proceso ha marginado al pueblo boliviano. Más de 7,5 millones de bolivianos estaban habilitados para participar, incluyendo 369.308 que podían votar desde el exterior, mientras el Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzará a publicar los primeros resultados a través del Sirepre desde las 21:00 hora local.

La jornada refleja un giro inesperado en la política boliviana: la fuerza histórica de Morales no se tradujo en apoyo a otros candidatos, sino en una expresión colectiva de descontento a través del voto nulo. Este fenómeno revela la fractura del electorado y la influencia residual del expresidente en un escenario donde la elección formal no garantiza la legitimidad percibida por amplios sectores de la población.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email