Cuando se cumplió una semana de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra el alza del diésel, la jornada de protestas de este domingo en Ecuador dejó un manifestante muerto, 12 militares heridos y otros 17 uniformados retenidos como resultado de violentos enfrentamientos entre los movilizados y las autoridades en el norte del país.
Para hoy lunes la organización llamó a un paro nacional indefinido.
El aumento en los valores del combustibles ya provocó una fuerte movilización durante los gobiernos de los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso en 2019 y 2022.
Lea también: Putin mantiene invitación a Trump pese a sus “contradictorias” declaraciones
«JUSTICIA PARA EFRAÍN»
La Conaie denunció que el comunero indígena Efraín Fuerez, de 46 años, fue «acribillado con tres disparos» de las Fuerzas Armadas y murió en la mañana en el hospital de Cotacachi, en la provincia de Imbarura, a poco más de 100 km de Quito. La policía y las FFAA no se han pronunciado sobre la acusación.
«Responsabilizamos a Daniel Noboa, exigimos una investigación inmediata y justicia para Efraín y su comunidad», agregó el movimiento indígena junto a las imágenes sobre el «padre de dos hijos y pilar de su familia».
Ni la Presidencia, la Policía o el ministerio del Interior, consultados por la prensa, se han pronunciado sobre la denuncia de la Conaie.
Horas después, en la misma ciudad, las Fuerzas Armadas del Ecuador acusaron a manifestantes de herir a doce soldados y retener a otros 17.
EPICENTRO DE PROTESTAS
La provincia andina de Imbabura se mantiene como el epicentro de las protestas en Ecuador, donde el lunes un millar de manifestantes atacó, en Otavalo, un destacamento policial, dañó sus instalaciones, e incendió diez vehículos policiales y particulares.
Varias personas fueron detenidas tras ese ataque, entre ellas doce indígenas que son procesados por terrorismo, al igual que dos venezolanos, que el Gobierno presume pertenecen a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, al que el Gobierno cataloga como “terrorista”.
A su vez, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, tildó de “terroristas” a esos actos y denunció que manifestantes “emboscaron” la madrugada de este domingo un convoy que llevaba ayuda a la zona norte.
“No confundamos a los manifestantes pacíficos con quienes se infiltran para delinquir. Lo de Cotacachi no fue protesta: fue una emboscada cobarde ejecutada por estructuras criminales -terroristas- que atacaron a nuestras Fuerzas Armadas”, enfatizó.
#Ecuador | Fuerzas Armadas a través del #BloqueDeSeguridad, ejecutan operaciones militares en distintos puntos del país para garantizar la seguridad ciudadana y el normal desarrollo de las actividades de la población.
En la provincia de Azuay, efectivos militares mantienen… pic.twitter.com/UbjIBLlcUq
— Fuerzas Armadas del Ecuador (@FFAAECUADOR) September 27, 2025