Internacional

Volcán despierta tras 600 años tras sismo 8,8 en Rusia

Javiera Sanzana

Periodista

volcán
Foto: Publicada en X por @m9H8q
Con más de 1.800 metros de altitud, el volcán expulsó una columna de cenizas que alcanzó los 6.000 metros, según indicó en Telegram la oficina regional del Ministerio de Situaciones de Emergencia.

La primera erupción en seis siglos del volcán Krasheninnikov, ubicada en la península de Kamchatka, se produjo durante la noche y, según reportes de la agencia estatal rusa RIA y de expertos, podría estar vinculada al potente sismo que afectó recientemente al Lejano Oriente de Rusia.

Lea también: Erupción del volcán Lewotobi produce gran columna de ceniza

«Esta es la primera erupción históricamente confirmada del volcán Krasheninnikov en 600 años», señaló Olga Girina, directora del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas en Kamchatka.

TERREMOTO EN RUSIA

La científica también indicó que este fenómeno podría haber sido provocado por el terremoto de gran intensidad ocurrido el miércoles anterior, el cual generó alertas de tsunami en lugares tan distantes como Chile y la Polinesia Francesa. Tras el sismo, también hizo erupción el Klyuchevskoy, el volcán más activo de la región.

A través del canal de Telegram del Instituto de Vulcanología y Sismología, Girina informó que la última vez que se registró una erupción de lava del Krasheninnikov fue en el año 1463, con un posible margen de error de cuatro décadas, y que desde entonces no se tenía registro de actividad eruptiva.

VOLCÁN

Con más de 1.800 metros de altitud, el volcán expulsó una columna de cenizas que alcanzó los 6.000 metros, según indicó en Telegram la oficina regional del Ministerio de Situaciones de Emergencia.

«La nube se ha extendido hacia el este, en dirección al océano Pacífico», precisó esa cartera, agregando que no se identificaron zonas habitadas ni turistas en el trayecto de la pluma volcánica.

Esta actividad volcánica se suma a la erupción del Kliuchevskoi —el más alto de toda Eurasia— registrada también el miércoles en la misma zona.

ERUPCIONES

Ambas erupciones se produjeron tras uno de los terremotos más intensos registrados en la región, que generó evacuaciones masivas y alertas de tsunami a lo largo del océano Pacífico, afectando países como Japón, Hawái, México, Colombia y Ecuador.

Rusia fue el país más afectado, con severos daños causados por el tsunami en el puerto de Severo-Kurilsk, donde una planta procesadora de pescado quedó bajo el agua, según autoridades locales.

El movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 8,8, convirtiéndose en el más fuerte desde 2011, cuando un sismo de 9,1 impactó las costas de Japón, provocando un tsunami que dejó 15.000 víctimas fatales.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email