Internacional

Zelensky acepta dialogar, pero rechaza ceder territorio

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Zelansky
Foto: Publicado en X por @ZelenskyyUa
El mandatario reiteró que está dispuesto a reunirse con Vladimir Putin en cualquier país neutral, excepto en Rusia o Bielorrusia.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, aseguró que su Gobierno está dispuesto a iniciar “conversaciones de paz” con Moscú, aunque dejó en claro que no aceptará ceder ninguna parte del territorio ucraniano. “No vamos a retroceder ni a entregar ninguna parte de nuestro Estado”, remarcó.

En declaraciones divulgadas este martes 28 de octubre, Zelensky señaló que Ucrania aún necesita apoyo financiero europeo para continuar la resistencia contra la invasión rusa durante los próximos “dos o tres años”. Reiteró que Europa debe mantener un respaldo estable y defendió el uso de activos rusos congelados para financiar el esfuerzo de guerra y la posterior reconstrucción del país.

Lea también La defensa de Bolsonaro exige revisar la pena de 27 años

Los líderes de la Unión Europea ya analizan un plan para desbloquear estos fondos —que ascienden a unos 210.000 millones de euros— y destinarlos a Kiev. Sin embargo, las discusiones siguen trabadas por las dudas de Bélgica, país donde se concentra la mayoría de estos activos.

Zelensky insistió en que esta señal financiera envía un mensaje directo al Kremlin: “Europa demuestra que no tiene sentido que Putin siga intentando agotar económicamente a Ucrania”.

DIÁLOGO SÍ, ENTREGA TERRITORIAL NO

El mandatario reiteró que está dispuesto a reunirse con Vladimir Putin en cualquier país neutral, excepto en Rusia o Bielorrusia. “Solo abordaremos la diplomacia desde nuestra posición actual, sin concesiones territoriales”, dijo.

Sobre la posibilidad de que Hungría sea sede de conversaciones, Zelensky fue escéptico y acusó al primer ministro Viktor Orbán de “bloquear todo para Ucrania”. Aun así, añadió: “Si hay resultados, que las conversaciones se celebren donde sea”.

Zelensky también destacó que Estados Unidos respalda públicamente la postura ucraniana de no ceder territorio, y espera que el presidente Donald Trump presione a China para reducir la compra de petróleo ruso.

SANCIONES AL PETRÓLEO RUSO

Según Zelensky, las nuevas sanciones de Estados Unidos contra empresas petroleras rusas podrían recortar hasta un 56–57% de las exportaciones energéticas del Kremlin y provocar pérdidas mensuales cercanas a los 5.000 millones de dólares. Si China disminuye sus importaciones, afirmó, las consecuencias para Moscú serían aún mayores.

INTENSIFICACIÓN DE LOS COMBATES EN POKROVSK

En el terreno militar, Rusia aumentó la presión sobre la ciudad de Pokrovsk, en la región de Donetsk. Autoridades ucranianas confirmaron combates feroces en la zona y reportaron la presencia de unos 200 soldados rusos dentro de la ciudad.

Zelensky advirtió que esta ofensiva forma parte del plan de Vladimir Putin para controlar por completo el Donbass —que incluye Donetsk y Luhansk—. Según Reuters, Rusia ya domina el 75% de la región de Donetsk.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email