El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, viajó este viernes a Londres para participar en la cumbre de la “Coalición de los Voluntarios”, convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer, con el objetivo de coordinar una nueva fase de apoyo militar a Kiev. En el encuentro —que reunió a líderes europeos y de la OTAN— Zelensky advirtió que Vladímir Putin está llevando a Ucrania a un “desastre humanitario” y pidió a sus aliados armas de ataque profundo y misiles de largo alcance.
“PUTIN NO QUIERE DETENER LA GUERRA”
Durante su reunión con Starmer, Zelensky agradeció el respaldo británico, pero enfatizó que la agresión rusa está destruyendo la infraestructura energética y civil del país.
Lea también Nuevo ataque de EE.UU. deja seis muertos en el Caribe
“Putin no demuestra querer detener la guerra. Está llevando a Ucrania hacia un desastre humanitario. Les agradecemos que no estemos solos”, declaró el mandatario ucraniano.
Kiev insiste en que la entrega de misiles de largo alcance, como los estadounidenses Tomahawk, podría presionar al Kremlin para retomar las conversaciones de paz. “En cuanto Putin sintió la posibilidad de que esos misiles llegaran a Ucrania, expresó su disposición a negociar”, afirmó Zelensky en Londres.
REINO UNIDO PRESIONA POR SANCIONES Y USO DE ACTIVOS RUSOS
El anfitrión de la cumbre, Keir Starmer, instó a los países aliados a reforzar la capacidad militar ucraniana y a usar los activos rusos congelados para financiar la entrega de misiles y apoyo defensivo. Además, pidió retirar el petróleo y gas ruso del mercado global como medida de presión económica.
“Podemos hacer más, especialmente en la capacidad de largo alcance”, señaló el primer ministro británico.
La reunión, celebrada en el Ministerio de Asuntos Exteriores británico, contó con la participación del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y el primer ministro holandés, Dick Schoof, además de una veintena de líderes conectados por videoconferencia.
TENSIONES DIPLOMÁTICAS Y NEGOCIACIONES PARALELAS
En paralelo, el enviado estadounidense Steve Witkoff se reunirá este sábado con el canciller ruso Serguéi Lavrov, según informó Axios. La cita coincide con la presencia en Estados Unidos de Kirill Dmitriev, emisario económico de Putin, quien confirmó que “el diálogo entre Washington y Moscú continúa”.
El contexto diplomático está marcado por el giro en la política del presidente Donald Trump hacia Rusia, luego de cancelar su reunión con Putin en Budapest y anunciar sanciones contra las principales petroleras rusas. Para el presidente francés Emmanuel Macron, esta medida representa “un punto de inflexión” que debilita la financiación del esfuerzo bélico ruso.
HACIA UNA POSIBLE FUERZA DE SEGURIDAD PARA UCRANIA
Los países de la coalición analizan la creación de una “fuerza de seguridad” internacional, centrada en apoyo aéreo y naval, sin desplegar tropas occidentales en territorio ucraniano. El secretario de Defensa británico, John Healey, explicó que el propósito sería “asegurar los cielos y los mares y entrenar a las fuerzas ucranianas”.
La sede de esta fuerza rotaría entre París y Londres, mientras la guerra continúa con miles de muertos en ambos bandos y crecientes daños a la infraestructura civil.







