A tres años del inicio de la invasión rusa, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, manifestó su disposición a mantener «negociaciones directas» con el presidente ruso, Vladimir Putin.
«Si esta es la única opción para alcanzar la paz para los ciudadanos ucranianos y evitar la pérdida de vidas, definitivamente optaré por ella», declaró Zelensky en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan, posteriormente publicada en YouTube.
Lea también Trump retirará a EE.UU. del Consejo de DD.HH. de la ONU
El líder ucraniano también mencionó la posibilidad de una «reunión con cuatro participantes», sin especificar quiénes serían. No obstante, en días previos había insinuado negociaciones que incluirían a Estados Unidos y la Unión Europea junto a Rusia. Hasta el momento, Zelensky se había opuesto a dialogar con Moscú, al punto de prohibir cualquier negociación con Rusia mientras Putin permaneciera en el poder mediante un decreto en 2022.
Sin embargo, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y los avances del ejército ruso en el Donbás han acelerado la posibilidad de conversaciones. El presidente estadounidense ha sugerido que ya hay un «diálogo en curso» con Moscú.
INVERSIONES ESTADOUNIDENSES EN TIERRAS RARAS
Ucrania también está preparada para recibir inversiones de empresas estadounidenses para la extracción de tierras raras, aprovechando su riqueza en estos minerales estratégicos esenciales para la tecnología moderna.
El anuncio fue realizado por el propio Zelensky después de que Trump condicionara la provisión de armamento a la garantía de acceso a estos materiales. La propuesta del mandatario estadounidense fue criticada por el canciller alemán, Olaf Scholz, quien calificó la petición como «egoísta».
«Me gustaría que las empresas estadounidenses desarrollaran este sector aquí», afirmó Zelensky en una conferencia de prensa. Además, aseguró que ya había discutido el tema con Trump y que no existían objeciones para que las empresas norteamericanas lideraran la extracción en territorio ucraniano.
Desde el Kremlin, el portavoz Dmitry Peskov comentó que la exigencia de Trump implicaba que la ayuda a Ucrania dejaría de ser gratuita y se transformaría en un acuerdo comercial, una situación que podría beneficiar a Moscú al evidenciar la frialdad en las relaciones entre Trump y el gobierno de Kiev.
«Sería mejor que Estados Unidos no brindara ninguna ayuda», sostuvo Peskov, afirmando que esto ayudaría a poner fin al conflicto. A pesar de la incertidumbre generada por informes sobre la suspensión temporal de suministros militares por parte de Washington, los envíos continúan.
PLAN PARA LA VICTORIA
Por su parte, Trump explicó desde el Despacho Oval que su administración busca un acuerdo en el que Ucrania garantice el suministro de tierras raras y otros recursos a cambio del apoyo estadounidense. «Quiero un seguro sobre las tierras raras», afirmó el mandatario.
Estos minerales, un grupo de 17 elementos químicos que incluyen escandio, itrio y los lantánidos, son fundamentales para la fabricación de superconductores, imanes, catalizadores, láseres y otros dispositivos de alta tecnología. Aunque China posee más de un tercio de las reservas mundiales, Ucrania y Rusia también cuentan con importantes yacimientos.
En el «Plan para la Victoria» presentado el año pasado, Zelensky propuso un «acuerdo especial» con los aliados occidentales para la explotación conjunta de recursos estratégicos de Ucrania. Aunque no mencionó explícitamente las tierras raras, incluyó otros materiales clave como el uranio, el titanio y el litio.
El canciller Scholz, en un encuentro informal de líderes de la UE, enfatizó que estos recursos deberían utilizarse para financiar la reconstrucción del país y no solo para la defensa. No obstante, el gobierno ucraniano parece inclinado a confiar en Estados Unidos para el desarrollo de este sector, sin haber consultado previamente a sus socios europeos.
JUST IN – Zelensky says would agree to direct talks with Putin:
«I am ready if this is the only configuration for achieving peace in Ukraine” pic.twitter.com/lkYaxjt3Sw
— Melissa Hallman (@dotconnectinga) February 4, 2025