Internacional

Zelensky rechaza ceder Crimea pese a presión de Trump

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Zelensky
Foto: Publicado en X por @astraiaintel
La Unión Europea ratificó su respaldo a la integridad territorial de Ucrania.

Las conversaciones para un acuerdo de paz en Ucrania, que se desarrollaban en Londres, se vieron abruptamente rebajadas a nivel técnico luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cancelara su participación alegando “problemas logísticos”. Su decisión provocó también la retirada del secretario de Exteriores británico, David Lammy. A pesar del revés, el enviado especial de la Casa Blanca, el general Keith Kellogg, continuará representando a EE.UU. en las discusiones.

Lea también Sheinbaum responde a FMI: «México no entrará en crisis»

El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, advirtió desde India que se ha presentado una “propuesta muy explícita” a Moscú y Kiev, y que ha llegado el momento de decidir. El plan, según dijo, congelaría las fronteras cercanas a las actuales líneas de combate y requeriría concesiones territoriales de ambas partes. Sin embargo, evitó dar detalles.

LA PRESIÓN DE TRUMP Y LAS EXIGENCIAS DE MOSCÚ

El presidente Donald Trump ha insistido en cumplir su promesa de campaña de terminar la guerra. Sin embargo, ha adoptado una postura controvertida: suspendió ayuda militar esencial a Ucrania, calificó al presidente Volodymyr Zelensky de “dictador sin elecciones” y lo instó a firmar un acuerdo que daría a EE.UU. control sobre recursos estratégicos ucranianos.

Simultáneamente, el Kremlin reiteró condiciones que Kiev considera inaceptables: renunciar a entrar en la OTAN, abandonar territorios ocupados, reducir su ejército y reconocer formalmente la anexión de Crimea, entre otras.

Ucrania presentó un documento rechazando discutir cualquier aspecto territorial hasta que se logre un alto el fuego completo. Esta postura habría motivado la retirada de Rubio, según fuentes de Reuters.

ZELENSKY RECHAZA CONCESIONES SOBRE CRIMEA

El presidente Zelensky fue enfático al declarar que su gobierno no reconocerá la ocupación rusa de Crimea, anexionada en 2014. Su posición fue respaldada por la viceprimera ministra, Yulia Sviridenko, quien reiteró que la península es “territorio ucraniano”.

Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, evitó referirse a detalles del plan estadounidense filtrado por la prensa, y subrayó que cualquier propuesta pública “pierde su eficacia”.

LA UE APOYA A KIEV Y EXIGE RESPETO A SU SOBERANÍA

La Unión Europea ratificó su respaldo a la integridad territorial de Ucrania. El portavoz Guillaume Mercier afirmó que “Crimea es Ucrania” y que ninguna solución será válida sin el consentimiento de Kiev y la participación de la UE. “Cuanto más fuerte sea Ucrania en el campo de batalla, más lo será en la mesa de negociaciones”, enfatizó.

ZELENSKY: DISPOSICIÓN A NEGOCIAR SOLO TRAS ALTO EL FUEGO

Desde Kiev, Zelensky manifestó estar dispuesto a entablar negociaciones directas con Moscú una vez se logre un alto el fuego verificable. Reiteró que no se alcanzará un acuerdo inmediato dada la complejidad de los temas en disputa, pero expresó apertura a dialogar en “cualquier formato”.

Mientras tanto, Rusia continúa sus ataques. Un dron impactó un autobús en Marhanets, matando a nueve trabajadores e hiriendo a decenas, en un hecho calificado por Zelensky como “un crimen de guerra deliberado”.

KIRGUISTÁN: DETIENEN A CUATRO PERSONAS POR RECLUTAR COMBATIENTES

Paralelamente, Kirguistán anunció la detención de cuatro personas —incluida una empleada de la agencia rusa Rossotrudnichestvo— por reclutar ciudadanos para el ejército ruso. Las autoridades kirguisas confirmaron que los acusados enfrentan cargos por actividades mercenarias y permanecerán detenidos hasta junio.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email