En un momento decisivo del conflicto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el papa León XIV acordaron este miércoles impulsar un nuevo canal diplomático para detener la guerra. Convertir al Vaticano en la sede de negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia.
El encuentro, calificado como “cordial” por la Santa Sede, se realizó en la residencia de verano del pontífice en Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, y duró poco más de media hora. Allí, el papa estadounidense reafirmó su disposición a recibir a representantes de ambos países y actuar como anfitrión de una eventual cumbre de alto nivel.
“Queremos la paz, queremos que esta guerra termine y contamos con el Vaticano para ayudarnos a encontrar un espacio de diálogo entre líderes”, expresó Zelensky al término de la audiencia. También agradeció la asistencia vaticana para abordar uno de los puntos más sensibles del conflicto: el regreso de los menores ucranianos presuntamente deportados por Rusia.
Lea también: Hamas: Solo con un «acuerdo serio» Israel podrá liberar a los rehenes en Gaza
UN GESTO TRAS EL ATAQUE MÁS MASIVO
La reunión tuvo lugar pocas horas después de que Rusia lanzara el ataque aéreo más masivo desde el inicio de la guerra, con 741 vehículos de ataque —entre drones y misiles— desplegados contra objetivos ucranianos, según denunció Zelensky. En ese contexto, el mandatario subrayó la necesidad urgente de una vía diplomática, aunque reconoció que el camino será complejo.
Según el comunicado vaticano, ambos líderes discutieron “la urgencia de procesos de paz justos y duraderos” y destacaron “el diálogo como vía privilegiada para poner fin a las hostilidades”. León XIV también expresó su “dolor por las víctimas”, instó a liberar a los prisioneros y aseguró que reza por el pueblo ucraniano.
DISPOSICIONES Y OBSTÁCULOS
No es la primera vez que el Vaticano ofrece su mediación. Ya durante el papado de Francisco se habían realizado gestiones en ese sentido. Sin embargo, en mayo pasado Rusia rechazó oficialmente la propuesta de sentarse a negociar en la Santa Sede, aludiendo a una supuesta parcialidad del Vaticano hacia Ucrania.
Pese a ese rechazo, León XIV —quien asumió el cargo en mayo como el primer papa estadounidense de la historia— ha reiterado su voluntad de acoger negociaciones, incluso en contacto directo con Moscú. El pasado 4 de junio mantuvo una llamada telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin, quien acusó a Kiev de provocar una nueva escalada bélica.
Desde Moscú, la defensora del pueblo, Tatiana Moskalkova, confirmó este miércoles que envió una carta al pontífice solicitando ayuda para el retorno de ciudadanos rusos atrapados en territorio ucraniano.
AGENDA CARGADA EN ROMA
La visita de Zelensky a Italia no fue solo espiritual ni diplomática. El líder ucraniano se encuentra en Roma para inaugurar este jueves, junto a la primera ministra italiana Giorgia Meloni, la IV Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania, centrada en captar inversiones privadas para la reconstrucción del país en guerra.
Esta tarde, el presidente ucraniano fue recibido en el palacio del Quirinal por el presidente italiano Sergio Mattarella, y se espera que mañana sostenga un encuentro con Keith Kellogg, enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para los asuntos de Ucrania y Rusia.
Aunque el respaldo de Washington a Kiev se ha enfriado desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, el republicano aseguró esta semana que incrementará la entrega de armas a Ucrania y calificó de “tonterías” las últimas declaraciones de Putin sobre el conflicto.
La propuesta vaticana, si bien en etapa preliminar, representa un intento renovado de tender puentes en una guerra que se ha cobrado decenas de miles de vidas y desplazado a millones. Resta por ver si Moscú reconsiderará su postura frente a un pontífice que insiste en jugar un rol activo en la paz global.
El papa León XIV recibe al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en su residencia estival de Castel Gandofo, a las afueras de Roma, informa la Santa Sede.https://t.co/QCA1hQdNT4 pic.twitter.com/ouHA0SZwfV
— EFE Noticias (@EFEnoticias) July 9, 2025