Internacional

Jueza chilena ordena ampliar extradición de Fujimori por esterilizaciones forzadas

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

En su resolución, la ministra instructora consideró que se cumplen los requisitos para acceder a la ampliación de la extradición.

Jueza chilena ordena ampliar extradición de Fujimori por esterilizaciones forzadas

La ministra instructora de la Corte Suprema, Andrea Muñoz, aprobó la ampliación de la extradición del expresidente de Perú, Alberto Fujimori. Esta ampliación incluye el llamado “Caso de Esterilizaciones Forzadas” y otros cuatro casos relacionados con graves violaciones a los derechos humanos.

En su resolución, la ministra instructora consideró que se cumplen los requisitos para acceder a la ampliación de la extradición.

Estos requisitos están contenidos tanto en el tratado suscrito entre Chile y Perú como en las convenciones internacionales de Belém do Pará, Cedaw y el Estatuto de Roma, entre otros.

El fallo detalla que, según el tribunal, existen presunciones fundadas o indicios razonables de que durante su mandato como presidente peruano, Fujimori impulsó una agresiva Política de Planificación Familiar.

Esta política tenía por objeto aplicar preferentemente y de manera masiva un sistema de anticoncepción quirúrgica a mujeres de estratos socioeconómicos bajos, zonas rurales, áreas urbanas marginales y pueblos indígenas.

Además, las autoridades impusieron metas, cuotas de captación de pacientes, incentivos y sanciones a los funcionarios de la salud, ignorando el debido consentimiento informado de las mujeres sometidas a dicha técnica invasiva.

En junio de 2017, la Corte Suprema ya había ampliado la extradición de Fujimori para que sea investigado en Perú por los delitos de homicidio calificado y asociación ilícita.

Estos delitos están relacionados con el asesinato de seis campesinos en el caso Pativilca, también cometido por el grupo Colina en 1992.

Fujimori, actualmente procesado por este caso, salió en libertad en diciembre de 2023 después de que el Tribunal Constitucional restituyó los alcances del indulto humanitario que le otorgó el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski en diciembre de 2017.

Lea también Informe indica que alrededor de 21.000 niños están desaparecidos en Gaza

 

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo