Internacional

Lideres de la UE se reunieron para designar altos cargos

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

El objetivo principal fue debatir la asignación de los roles directivos clave en las instituciones de la UE.

Lideres de la UE se reunieron para designar altos cargos

Los líderes de los 27 estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Bruselas para un diálogo preliminar antes del Consejo Europeo programado para el 27 y 28 de junio.

El objetivo principal fue debatir la asignación de los roles directivos clave en las instituciones de la UE. Ursula von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea se perfila como una candidata sólida para la reelección, sujeta a la confirmación por mayoría absoluta del Parlamento.

«Espero que podamos avanzar eficientemente. Ese es mi deseo al menos. Asistiré el lunes con esa mentalidad», expresó el presidente francés Emmanuel Macron el viernes durante la cumbre del G7 en Italia, donde conversó con Olaf Scholz y Ursula von der Leyen.

Von der Leyen participó en las discusiones iniciales, pero se ausentó durante la cena donde se discutieron los «altos cargos», incluyendo el suyo.

Actual presidenta podría ser reelegida

Von der Leyen está bien posicionada para ser reelegida como candidata del Partido Popular Europeo (PPE), que obtuvo 190 escaños (+14) en el nuevo Parlamento. Sin embargo, su designación no es automática; requiere una «mayoría cualificada» de al menos 15 países representando el 65% de la población europea.

Dentro del Consejo Europeo, el PPE cuenta con aproximadamente una docena de líderes. El apoyo del centrista Emmanuel Macron y del socialdemócrata Olaf Scholz es crucial.

Ambos líderes salieron debilitados tras las elecciones europeas: sus partidos fueron derrotados por la extrema derecha, lo que resultó en elecciones legislativas anticipadas en Francia.

Extrema derecha quiere tomar tiempo para decidir

Por otro lado, Giorgia Meloni, primera ministra italiana y miembro de la extrema derecha posfascista, fortalecida por los resultados electorales, podría preferir no decidir precipitadamente sobre los «top jobs» y esperar a ver más claramente la formación de grupos en el Parlamento Europeo para negociar posiciones para su familia política.

Su grupo, Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), obtuvo 76 escaños, cuatro menos que Renew Europe (que incluye al partido Renacimiento de Macron), pero podría aumentar su número con algunos eurodiputados no inscritos actualmente.

Elección de presidente requiere mayoría absoluta

Si los líderes optan por von der Leyen, necesitará ser confirmada por una mayoría absoluta de 361 eurodiputados recién elegidos. En 2019 fue elegida por un estrecho margen de solo 9 votos. La votación está programada para realizarse en Estrasburgo una vez comience la X Legislatura el 16 de julio.

El actual presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, responsable de organizar y dirigir las cumbres de los líderes de los países miembros, dejará su cargo. Los socialdemócratas, que constituyen el segundo grupo político del Parlamento Europeo, reclaman esta posición y se espera que el ex primer ministro portugués António Costa asuma el cargo.

El socialista de 62 años es objeto de una investigación por tráfico de influencias que lo llevó a dimitir del Gobierno portugués en noviembre, pero muchos diplomáticos creen que no será un obstáculo insuperable, ya que las sospechas sobre él parecen disiparse.

¿Una jefa de la diplomacia estonia?

También está en juego el puesto de Alto Representante para Asuntos Exteriores, actualmente ocupado por el socialista español Josep Borrell, quien se retirará a los 77 años.

La primera ministra estonia, Kaja Kallas, parece ser la favorita para sucederle. Esta liberal de 46 años sería la única europea del este en ocupar un «puesto de alto nivel».

Kallas se ha destacado por su apoyo decidido a Ucrania en el conflicto con Rusia, siendo Estonia un país fronterizo con Rusia.

Al frente del Parlamento Europeo desde enero de 2022, la maltesa Roberta Metsola (PPE), de 45 años, debería, salvo sorpresas, regresar para un mandato de dos años y medio.

Lea también Netanyahu disuelve el Gabinete de Guerra

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo