Nacional y economía

Migración: 66% de los ingresos al país fueron de forma ilegal

Chile

Está Pasando

Migración: 66% de los ingresos al país fueron de forma ilegal
Esto fue durante el periodo de marzo de 2018 hasta febrero de 2022

Migración: 66% de los ingresos al país fueron de forma ilegal.

Durante la primera quincena de abril, se realizó la encuesta de caracterización de la población extranjera empadronada. 

Con la cual se obtuvieron nuevos detalles de la población migrante en nuestro país, caracterizando a muchos que antes no eran considerados.

Esto se da con el antecedente del proceso de empadronamiento biométrico de extranjeros, que finalizó en febrero pasado.

Durante dicho proceso, se logró identificar a 182.119 personas que ingresaron al país mediante pasos no habilitados.

Cabe señalar que la encuesta busca describir la situación migrante en su totalidad, considerando a extranjeros legales e ilegales.

El Servicio Nacional de Migración estuvo a cargo del estudio, encuestando a 2.567 extranjeros de todo Chile. 

Su director, Luis Eduardo Thayer, declaró a Biobío Chile que gracias a este, «hoy tenemos una información con la que no contábamos.

No solo sabemos el número de personas que están irregulares sino también sus características. Esto es información clave para tomar decisiones en materia de políticas públicas».

Lea también: Manifestantes cortan la Alameda exigiendo soluciones habitacionales.

DATOS RELEVANTES

En los principales descubrimientos, la encuesta reveló que un 66,4% ingresó por un paso irregular a Chile entre marzo de 2018 y febrero de 2022. 

Además, en las razones que provocaron la salida de su país, destaca por sobre el resto las «necesidades económicas» con un 96%, seguido por el reunirse con familiares en Chile (52,1%).

Respecto a la educación y ocupación de los migrantes, destaca el hecho de que un 25,8% tiene educación superior completa y un 85,7% ya está ocupado en algún trabajo. 

Sin embargo, de estos solo el 34% tiene un contrato fijo, y un 36,4% gana menos que el mínimo (460.000).

La permanencia es otro punto que consideró el sondeo, concluyendo que un 86,5% declara la intención de residir por un período de al menos 5 años en Chile. 

Un factor a considerar en esto, es que un 67% declaró que su pareja o conviviente vive en el país, e incluso, un 13,3% ya tiene un hijo con nacionalidad chilena.

«La encuesta muestra que la gran mayoría de la población empadronada tiene trabajo y algún tipo de vínculo familiar y tiene la intención de permanecer en el país. 

También sabemos que la mayoría de estas personas ingresó al oasis antes de 2022. Y por lo tanto, ya llevan varios años viviendo en el país», destaca Thayer.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ENCUESTADOS 

La muestra de la encuesta se compuso por un 37,4% de entre 18 a 29 años de edad, un 42,9% que tiene entre 30 y 44 años de edad, y un 18% que tiene 45 o más. 

En tanto a las nacionalidades, un 90,1% nació en Venezuela, 3,2% en Colombia, y el 5,8% restante nació en otros países.

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo