Nacional y economía

160 mil estudiantes migran de sus hogares para estudiar

María González

Periodista

estudiantes
Foto: Agencia Uno
Esto fue revelado en el informe de Movilidad Regional 2024

Todos los años, los jóvenes deben decidir en dónde estudiar. En ese contexto, durante el 2024 fueron 167.530 los estudiantes que se matricularon en una carrera de pregrado en una región distinta de la que egresaron de la enseñanza media.

El informe de Movilidad Regional en la Educación Superior 2024 del SIES, revela datos interesantes sobre cómo se mueven los estudiantes y cuáles son las regiones que más prefieren.

Aysén es la región con mayor éxodo de estudiantes, ya que casi 7 de cada 10 se trasladan a otras ciudades para seguir estudiando. Le sigue O’Higgins (52%), Atacama (41%) y Magallanes (38%). Cabe precisar que esto se debe a que en estas regiones hay menos universidades o carreras disponibles.

Lea también: ¿Qué instituciones de educación superior tienen más reclamos?

RETENCIÓN

Por otro lado, hay regiones donde la mayoría de los estudiantes se queda para cursar la educación superior. La región Metropolitana, es una de ellas. 

Debido a que, prácticamente, todos los estudiantes de Santiago permanecen en la capital para sus estudios superiores, lo que refleja la amplia oferta académica disponible. 

Las regiones de Biobío (92%) y Valparaíso (87%), también logran mantener a la gran mayoría de sus estudiantes, lo que las convierte en polos educativos clave.

REGIONES QUE ATRAEN

No solo hay que observar qué regiones pierden estudiantes, sino también cuáles logran atraer a jóvenes de otras partes del país.

La región de Los Ríos lidera este indicador, con un 38% de sus alumnos provenientes de otras zonas. Le siguen Biobío (20%), Valparaíso (20%) y Ñuble (17%).

CAPITAL DEL PAÍS

Pese a ser la zona con mayor retención de estudiantes, la región Metropolitana también es la que recibe más alumnos de otras regiones. 

De hecho, el 40% de los jóvenes que cambian de región terminan en Santiago, lo que confirma su rol como el principal centro universitario del país.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email