El ministerio de Transportes y Telecomunicaciones informó que en el primer semestre del 2024 (enero – junio) hubo en el país 710 muertos en accidentes de tránsito, la cifra más baja en 24 años.
En la misma línea, el mismo periodo de tiempo también muestra una baja del 20,5% respecto de los primeros seis meses de 2023, cuando las víctimas fatales llegaron a 893.
Siguiendo con cifras auspiciosas, el mes de junio de este año tuvo la menor cantidad de personas que fallecieron en este tipo de hechos -89 muertos- desde 2000.
Lea también: Ministerio público niega que se haya asesinado a testigos protegidos
CAMPAÑAS Y FISCLIZACIÓN
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, enfatizó que la baja en los accidentes de tránsito con resultado de muerte se explican por «un incremento de las campañas asociadas a una conducción segura, que ejecuta regularmente Conaset».
A esto se suma «un aumento general de la fiscalización, tanto por el trabajo que realiza Carabineros, como también de los inspectores del Programa Nacional de Fiscalización».
Asimismo, recalcó que «a partir de la implementación del Plan Calles Protegidas y el aumento de operativos conjuntos, podemos ver una disminución en la tasa de incumplimiento de un 45% el año 2023, a un 28% durante el mismo periodo de este año».
CONVIVENCIA VIAL
Por su parte, Luz Renata Infante, secretaria ejecutiva de Conaset, agregó que esta data da cuenta de que «poco a poco la acción coordinada desde el Estado permite que haya una mayor toma de conciencia individual, pero no podemos olvidar que detrás de cada una de estas 89 muertes hay familias y grupos de amistades que sufren con la pérdida».
«Nos esperanza que haya una disminución en las fatalidades, pero todas y todos debemos comprender la responsabilidad que tenemos en la convivencia vial, que es, finalmente, cuidarnos mutuamente para una mejor convivencia social», sentenció.