Nacional y economía

A un año del accidente de Piñera, la investigación sigue abierta

Santiago Henríquez

Periodista

Piñera
Foto: Agencia Uno
Gran parte de la investigación ha sido delegada a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)

El 6 de febrero se cumplirá un año desde el trágico accidente en el Lago Ranco que le costó la vida al expresidente Sebastián Piñera.

A bordo del helicóptero Robinson R44 II, el exmandatario piloteaba la aeronave cuando, por razones aún no esclarecidas, esta cayó al agua. Junto a él viajaban su hermana Magdalena Piñera, el empresario Ignacio Guerrero y su hijo Bautista, quienes lograron sobrevivir al impacto.

Lea también Detienen a directivo de Chile Diverso por pornografía infantil

Desde entonces, según información entregada por el diario El Mercurio, las autoridades han llevado a cabo una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias del siniestro. La Fiscalía Regional de Los Ríos, a cargo de la fiscal Tatiana Esquivel, abrió una indagatoria con el objetivo de establecer si existían irregularidades o eventuales responsabilidades penales.

No obstante, hasta la fecha, el caso sigue sin resolverse y aún restan diligencias clave para realizar antes de llegar a una conclusión definitiva.

Gran parte de la investigación ha sido delegada a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que a su vez encargó peritajes especializados en el extranjero, incluyendo estudios estructurales de la aeronave en Estados Unidos. Los resultados de estos análisis serán fundamentales para determinar el curso del caso.

INTERROGANTES EN LA INVESTIGACIÓN

Eugenio Campos, director de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional y exfiscal regional de Magallanes, con experiencia en accidentes aéreos como el del Hércules C-130, señaló a El Mercurio que la investigación sigue en desarrollo con múltiples diligencias encomendadas a la Fiscalía Regional de Los Ríos.

Según Campos, la DGAC no solo busca identificar posibles fallas administrativas, sino también esclarecer la causa del accidente y su relevancia desde el punto de vista penal.

TESTIMONIOS DE LOS SOBREVIVIENTES

A lo largo de la indagatoria, los testimonios de los acompañantes de Piñera han sido fundamentales. Bautista Guerrero, hijo del empresario Ignacio Guerrero, relató que el accidente ocurrió rápidamente y que la visibilidad era escasa.

«Todo fue muy rápido; el agua era oscura y profunda», recordó. Explicó que, tras despegar, intentaron buscar una mejor vista sobre la costa, pero terminaron impactando contra el agua. «Abrí la puerta primero, me quité el cinturón y cuando el helicóptero se llenó de agua, logré salir», relató.

Magdalena Piñera también compartió su experiencia meses después. «En un segundo, el agua estaba hasta las rodillas; al otro, ya me cubría por completo y todo se oscureció», describió.

Contó que no recuerda en qué momento se quitó el cinturón de seguridad, pero que intentó abrir la puerta sin éxito. «Estiré la mano hacia Bautista, empujé el agua y vi que no estaba. Entonces dije: ‘La puerta está ahí'».

EL ROL DE LA DGAC Y LOS PLAZOS DE LA INVESTIGACIÓN

Campos enfatizó que esta es una investigación compleja desde el punto de vista técnico, ya que no solo se basa en declaraciones de testigos y sobrevivientes, sino también en análisis estructurales de la aeronave.

«Esperamos que estos peritajes lleguen pronto a la fiscalía para que sean evaluados junto con la DGAC y se pueda tomar una decisión fundada», señaló.

En cuanto a los plazos, la Fiscalía Nacional estima que las conclusiones podrían conocerse en un período de cuatro a seis meses.

 

INFORME PRELIMINAR DE LA DGAC

En diciembre, la DGAC publicó un preinforme donde se detallaba que el helicóptero Robinson R44 II despegó desde un terreno privado con una tripulación de un piloto y tres pasajeros, pero impactó contra la superficie del Lago Ranco, provocando la muerte del expresidente y dejando ilesos a los demás ocupantes.

El documento especificaba que Sebastián Piñera fue encontrado sin su arnés de seguridad y fallecido en el lugar del accidente. Sin embargo, días después, la DGAC aclaró que esto no significaba que no lo llevara puesto durante el vuelo.

El organismo también indicó que la investigación aún estaba en fase de recopilación de antecedentes y coordinación con el fabricante de la aeronave y su motor, con el objetivo de determinar la causa exacta del siniestro y generar recomendaciones de seguridad para aeronaves de este tipo.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email