Karina Riquelme, abogada de los hijos de Julia Chuñil, aseguró que la sangre hallada en una astilla de la carreta que la mujer de 72 años utilizaba el día de su desaparición no correspondía a material humano.
En diálogo con Radio Bío Bío, la defensora se refirió al reportaje de Canal 13, que señalaba que las últimas diligencias del Ministerio Público apuntaban a los hijos de Chuñil como «sujetos de interés» en la investigación.
Lea también: Preocupación por nueva mancha en la bahía de Quintero
Según el medio, peritajes del Labocar de Carabineros habrían identificado una muestra de sangre de Javier, uno de los hijos de Chuñil, en una astilla de la carreta.
ABOGADA
«La prensa reproduce una secuencia lógica que la Fiscalía ha estado evidentemente filtrando», denunció Karina Riquelme.
«Esto nosotros lo podemos comprobar, porque en mayo se dice por la prensa que se había encontrado sangre en la casa de los hijos, y también se induce o se dice públicamente que ellos serían los investigados», agregó.
Riquelme comentó a La Radio que, tras presentar un recurso de amparo y mostrar mediante informes periciales genéticos que la información era incorrecta, «No se habló más de aquello, pero nadie salió con un desmentido de parte de la Fiscalía como debió haber sido sobre que esa información fue falsa».
«Hoy día nuevamente están levantando información falsa. La sangre que dicen ellos supuestamente haber levantado de una carreta, y que habría sido de uno de los hijos, esa sangre no es humana. Eso dicen los informes periciales genéticos. Es información que ciertamente la Fiscalía debiera salir a descartar», explicó la abogada.
ANTECEDENTES SOBRE JULIA CHUÑIL
Para Riquelme, el Ministerio Público debería aclarar los antecedentes científicos que constan en la carpeta de investigación, a la que actualmente no tienen acceso.
Sobre el reportaje de Canal 13, comentó que se trataba de un «Enfoque periodístico antiético, por supuesto, que no sabemos cuál es la finalidad, pero que no nos preocupa, porque lo que está en la carpeta es otra cosa».
«Todas estas afirmaciones que hace Canal 13 son afirmaciones que hace el Ministerio Público, pero de las cuales no existe una prueba directa. No existe. Si existiera, entonces bueno, debiera existir otro tipo de desarrollo de la investigación», añadió.
DATOS FALSOS
Cuando se le preguntó cómo podían asegurar que esos datos eran falsos si no tenían acceso a la carpeta, Riquelme explicó que sí habían revisado los informes periciales al inicio de la investigación. Sin embargo, dejaron de tener acceso desde el día en que denunciaron la existencia de testigos protegidos, momento en que la causa comenzó a tramitarse como compleja.
Tras cuatro meses de investigación secreta, se les entregaron algunos antecedentes, incluidos informes genéticos, periciales del sitio del suceso y rastreos iniciales, los cuales les permitieron desmentir afirmaciones falsas hechas por un fiscal ante tribunales.
FISCAL
Riquelme agregó que el fiscal Matías Montero instruyó a la Unidad Especializada en Derechos Humanos de la PDI de Santiago trasladarse a la comuna de Máfil, «En virtud de la querella que existe en contra de Tatiana Esquivel y del carabinero José Arriagada, quienes se encuentran investigados hoy día por el delito de apremios ilegítimos denunciado por Jeannette Troncoso Chuñil (hija de Julia)».
La defensora detalló que «El día de ayer se realizaron diligencias de fijación planimétrica y fijación fotográfica de los hechos que sucedieron el 30 de enero del año 2025, donde Jeannette comenta que luego que el fiscal Carlos Bahamondes solicita ingreso a su domicilio basado en una supuesta muestra de sangre de Julia Chuñil en el lugar -afirmación que hemos demostrado es falsa-, ella es apremiada ilegítimamente a través de la búsqueda de que se autoinculpara por la desaparición de su madre, insistiendo el carabinero de Labocar, Arriagada, que ella y su marido serían los responsables de esta desaparición».
«Actualmente se han tomado ciertas declaraciones, se están realizando diligencias, pero lo más importante es que las diligencias se encargaron a la Unidad Especializada de Derechos Humanos (de la PDI) de Santiago, lo que nos parece a nosotros, al menos, una transparencia», concluyó.
CAMBIO DE FISCAL
Finalmente, Karina Riquelme indicó que este miércoles, junto a las otras abogadas de los hijos de Chuñil, presentarán ante la Fiscalía Nacional una nueva solicitud de cambio de fiscal, incorporando los nuevos antecedentes, «Puesto que una fiscal que no ha llevado adelante esa línea (parcial) de investigación», refiriéndose a Esquivel.
«Esperamos que entonces el día de hoy sea aceptada esta solicitud, y podamos tener una investigación objetiva y que cumpla con los estándares que el Ministerio Público tiene en su Ley Orgánica», cerró la abogada.