Nacional y economía

Abren oficialmente Paso Pichachen que une Chile con Argentina

José Miguel Ortiz. Periodista.

Paso Pichachen
Foto, Gentileza Delegación Presid. Biobío
En la ceremonia se reforzaron los lazos de amistad y paz que unen históricamente a ambos países.

Una sencilla pero importante ceremonia se vivió en la Aduana del lado argentino con la re apertura del Paso Pichachen.

Hasta las cercanías de la localidad de El Cholar, llegaron autoridades de ambos países para dar inicio al período en que funciona dicho cruce. Situación que debería prolongarse hasta abril de 2025.

Al acto simbólico de apertura llegó el Delegado Presidencial de la región del Biobío, Eduardo Pacheco quien señaló la importancia que dicho Paso implica para ambos países y en especial para la región del Biobío, ya que es el único camino oficial que se tiene con Argentina.

Pacheco destacó el intercambio comercial, turístico y cultural que se produce a ambos lados de la Cordillera de Los Andes.

Además, recordó la inversión que va significar la construcción del Complejo Fronterizo que mejorará el flujo de personas y mercaderías.

lea también: Confirman nuevos artistas para el Festival del Huaso de Olmué

Dicho Complejo permitirá la labor de los distintos servicios públicos en materia de control fronterizo como Aduanas, SAG y las policías, y los 365 días del año. Algo que hoy no ocurre, porque el paso sólo se abre entre noviembre y abril, atendiendo a más de mil 300 vehículos por temporada.

 

 

En tanto, el ministro de Turismo de la Provincia de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet enfatizó la importancia del Paso, ya que para el vasto sector del Neuquén Andino este camino les ahorra bastantes kilómetros y tiempo de viaje. Porque de otra manera, deben ocupar alguno de los pasos que están en la región de La Araucanía.

Fernández Capiet indicó que de esta manera se consolida una macro zona a ambos lados del límite, y que el intercambio es cada vez más fluido para las familias tanto argentinas como chilenas.

También participó, entre otros, la Intendenta (alcalde) de la localidad de El Cholar, Silvia Canales, así como su par de la comuna de Antuco, Miguel Abuter.

Cabe señalar que la empresa (Constructora De Vicente Salas ltda.) a cargo de las obras del Complejo Fronterizo, recibió el terreno para construir la infraestructura en octubre pasado y sólo se está a la espera del Estudio de Impacto Ambiental respectivo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email