Nacional y economía

Admisión Escolar: Presentan nuevo sistema para el 2026

María González

Periodista

admisión escolar
Foto: Agencia Uno
Este sustituye transitoriamente el componente aleatorio del proceso

Este viernes, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, junto con la coordinadora nacional del Sistema de Admisión Escolar (SAE), presentó el nuevo sistema que sustituirá transitoriamente el mecanismo de asignación aleatoria de cupos para los establecimientos con sobredemanda.

El anuncio se da luego del compromiso al que se llegó en el marco de la discusión de la Ley de Presupuestos. En el cual, el Congreso solicitó que para este año no corriera el algoritmo aleatorio para asignar cupos cuando hay más postulantes que vacantes en el proceso de Admisión 2026.

Lea también: Mineduc aclara que SAE continuará funcionando.

SUSTITUTO TRANSITORIO DEL SAE

En ese contexto, se dio a conocer el nuevo mecanismo que funcionará para la Admisión Escolar 2026. Según explicó Arratia, el flujo del proceso de postulación se mantiene en cuanto a que hay una plataforma centralizada, las familias postulan, hay criterios de prioridad y hay un algoritmo de asignación. Es en ese algoritmo de asignación, sin embargo, donde tuvieron que hacer el cambio obedeciendo la solicitud del Congreso de eliminar la aleatoriedad.

«El proceso de Admisión Escolar 2026 es de carácter transitorio, lo vamos a hacer, por cierto, cumpliendo todos los compromisos asumidos y sin el componente aleatorio, por lo tanto, incorporamos mejoras en el proceso», destacó al respecto Arratia. 

«Estas mejoras tienden a simplificar la plataforma, a hacer más usable el sistema. También fortaleciendo un acompañamiento presencial, mayor apoyo a las familias, porque hemos detectado que esa es un área donde podemos efectivamente fortalecer el sistema de admisión escolar», precisó.

DETALLES DEL NUEVO SISTEMA

Para los casos en que exista una sobredemanda, en vez de un mecanismo aleatorio, se asignará un orden fijo a cada postulante en función del RUN o IPE y el RBD de los establecimientos a los que postula.

Con esto, el algoritmo mantiene los criterios de prioridad legalmente establecidos (hermanos, estudiantes prioritarios, hijos de funcionarios y exalumnos) y, en aquellos casos en que es necesario, asegura también la objetividad y trazabilidad en el desempate de los cupos, evita discriminaciones, y garantiza la equidad en el acceso a la educación.

Con este nuevo mecanismo, destacó la subsecretaria, «se mantienen los principios de equidad, inclusión y transparencia que nos mandata la ley. Y el ministerio asegura continuidad, claridad, confianza para todos y todas en el proceso de postulación al Sistema de Educación Escolar 2026».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email