El Servicio Nacional de Aduanas calificó esta nueva edición de sus subastas electrónicas como una de las «Más llamativas en cuanto a variedad y cantidad de productos».
En esta oportunidad se rematarán 508 lotes, con artículos diversos que podrían resultar atractivos por su precio tanto para familias como para pequeños emprendedores.
El remate está programado para los días martes 29, miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla mercancías actualmente bajo custodia de las Aduanas de la Región Metropolitana, Talcahuano, Puerto Montt, Osorno y Punta Arenas.
SUBASTA
El subdirector administrativo del organismo, Christian Córdova Torre, explicó que «el objetivo principal de las subastas de Aduanas es legalizar la disposición de las mercancías que Aduanas incautó, recibió por abandono o decomisó, mediante un proceso transparente y accesible».
Además, indicó que «Este mecanismo permite liberar espacio en los almacenes fiscales y privados y recaudar recursos para el Estado. Además, se busca garantizar la trazabilidad y el cumplimiento normativo, asegurando que las mercancías que ingresaron al país sin cumplir la normativa aduanera o que fueron abandonadas tengan un destino lícito y útil».
¿QUÉ ARTÍCULOS ESTARÁN DISPONIBLES?
Entre los objetos más particulares destacan un «Equipo de exploración submarina» y vinos de la marca del rapero estadounidense Snoop Dogg.
También se subastarán proyectores para cine en casa, cámaras de inspección para espacios de difícil acceso como cañerías, escáneres de vehículos, y hasta arena sanitaria para gatos.
No faltarán los habituales lotes de ropa de diversos estilos, además de computadores, consolas, herramientas y otros dispositivos electrónicos.
PRECIOS
Por ejemplo, hay tracto camiones desde los $2.792.000, y dos semirremolques que inician en $1.831.000 y $1.927.000, respectivamente.
Uno de los lotes más costosos es el número 27, que corresponde a un generador eléctrico marca Caterpillar ubicado en la Región de Magallanes, con una puja mínima de $10.470.000.
También hay lotes de vinos y bebidas alcohólicas como whisky, gin y vodka con precios que parten en $18.000 y alcanzan los $111.000, dependiendo del caso.
PRODUCTOS
La mayoría de los productos incluidos provienen de incautaciones realizadas por infracción a normativas aduaneras, tributarias o de propiedad intelectual, así como de mercancías no reclamadas dentro de los plazos legales y que se consideran abandonadas.
Córdova indicó que «Estos artículos son almacenados en los recintos de depósitos aduaneros o en bodegas habilitadas por el Servicio Nacional de Aduanas en almacenes privados, y luego son evaluados para su remate si cumplen con las condiciones legales y de conservación».
¿CÓMO PARTICIPAR?
Quienes deseen postular a alguno de los lotes ya pueden revisar los productos disponibles en el sitio oficial www.subastaaduanera.cl.
Desde la institución hacen hincapié en leer las condiciones de participación y revisar dónde se encuentra físicamente cada lote.
CLAVE ÚNICA
Para pujar, es necesario estar registrado en la plataforma usando la Clave Única y pagar una garantía equivalente al 20% del valor mínimo del lote de interés, proceso que debe completarse hasta el domingo 27 de julio a las 8:00 de la mañana.
El sistema de subasta incluye un «Martillero digital» que activa una alerta cuando faltan 15 segundos para cerrar una puja, permitiendo nuevas ofertas y fomentando así una mayor competencia por los productos.
¿QUÉ SE HACE CON EL DINERO RECAUDADO?
Los ingresos obtenidos se destinan al fisco, permitiendo al Estado contar con más recursos para proyectos en áreas como salud, educación, infraestructura o programas sociales.
«El objetivo es que estos fondos pasen a formar parte del presupuesto fiscal del Estado», detalló Córdova, quien agregó que «Dentro de las curiosidades de las subastas aduaneras, está el remate de aviones comerciales, lingotes de oro, camiones, buses y todo tipo de vehículos y también embarcaciones».
Entre 2020 y 2024, Aduanas ha realizado 25 subastas virtuales, en las que ha rematado 6.747 lotes, recaudando más de $4.784 millones.