La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) ha emitido una declaración pública en respuesta a un reportaje transmitido por Chilevisión que aborda la situación de Bernarda Vera Contardo, quien figura en el Informe Rettig como detenida desaparecida desde octubre de 1973.
Lea también: Caso Bernarda Vera: Cordero defiende plan nacional de búsqueda
La AFEP reitera su compromiso con la verdad, la justicia y la reparación por los crímenes cometidos durante la dictadura civil-militar encabezada por Augusto Pinochet.
REPORTAJE
En su declaración, la AFEP califica el reportaje como tendencioso, señalando que «a partir de un caso excepcional y particular, pretende de manera encubierta hacer una generalización mal intencionada».
Además, la agrupación enfatiza que la situación de Bernarda Vera debe ser resuelta judicialmente, y si ella está viva, serán los tribunales los encargados de establecer la verdad y sus alcances jurídicos, sociales y familiares.
PLAN NACIONAL DE BÚSQUEDA
La AFEP también destaca la importancia del Plan Nacional de Búsqueda y el Programa de Derechos Humanos como políticas de Estado al servicio de la verdad y la justicia, y rechaza cualquier aprovechamiento político de esta situación que se nutra de un sensacionalismo periodístico carente de ética profesional.
A 52 años del golpe de Estado y 35 años del término de la dictadura civil-militar, la situación de las personas detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas sigue sin resolverse, ya que los agentes del Estado que ejecutaron esos crímenes de lesa humanidad mantienen un pacto de silencio al servicio de la impunidad. Respecto a esto, el reportaje televisivo nada dice.