Nacional y economía

Alarma en el sector agrícola por recorte presupuestario al SAG

Santiago Henríquez

Periodista

SAG
Foto: Agencia Uno
Funcionarios del SAG (Afsag) a convocar un paro nacional para el próximo 4 de marzo en todas sus oficinas.

El recorte de más de $4.200 millones al presupuesto del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha generado una fuerte preocupación en el sector agrícola y ganadero.

La medida, contemplada en la ley de Presupuestos 2025 acordada entre el Congreso y el Gobierno, ha motivado a la Asociación Nacional de Funcionarias y Funcionarios del SAG (Afsag) a convocar un paro nacional para el próximo 4 de marzo en todas sus oficinas.

Lea también Exportaciones comienzan el año con otra cifra récord

Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), calificó la situación como «gravísima», destacando que el SAG juega un rol crucial en la fiscalización fitosanitaria y zoosanitaria del país.

«En vez de aumentarle el presupuesto debido al desafiante contexto que enfrentamos, se lo reducen. Esto es incomprensible», señaló Walker.

RIESGO FITO Y ZOOSANITARIO

Desde Frutas de Chile, también han manifestado su inquietud, advirtiendo que el recorte presupuestario representa un «riesgo» para el estatus fito y zoosanitario del país.

Su presidente, Iván Marambio, indicó que esta reducción podría afectar la fiscalización en terreno, el control de plagas y la certificación de exportaciones, fundamentales para la apertura de nuevos mercados.

«Es una medida contradictoria, pues no se alinea con la agenda de crecimiento y empleo del Gobierno, ni con el aumento histórico de las exportaciones del sector», enfatizó.

Marambio advirtió que los pequeños y medianos productores podrían verse perjudicados si el SAG no logra cumplir con los controles fitosanitarios necesarios. «No se entiende que el sector frutícola crezca sin precedentes y, al mismo tiempo, se reduzcan los recursos para su desarrollo», agregó.

Por su parte, Walker resaltó que el SAG no solo fiscaliza, sino que también negocia tratados sanitarios que permiten a Chile exportar a más de 190 países.

«Queremos crecer al 5%, y las exportaciones son clave para ello. Sin embargo, se está reduciendo el presupuesto de un servicio fundamental para ese objetivo», concluyó, instando a la Dirección de Presupuestos (Dipres) a reconsiderar la medida con un análisis técnico más profundo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email