El alcalde de San Antonio, Omar Vera, rechazó categóricamente el desalojo de la megatoma de la comuna, que alberga a más de 10.000 personas, calificándolo como una “aberración”. La medida, ordenada por la Corte de Apelaciones y con plazo hasta el 27 de febrero, generaría un impacto significativo en la comunidad, que carece de infraestructura para absorber las consecuencias de un operativo de tal magnitud.
POSTURA DEL ALCALDE DE SAN ANTONIO
En conversación con CNN Chile Radio, el jefe comunal enfatizó la necesidad de una solución negociada entre el Estado y los propietarios del terreno.
Lea también Alessandri critica restricción de taser: «Gobierno es temeroso»
“En términos prácticos, humanos, sociales y de seguridad, yo lo considero imposible. Es una aberración pensar en desalojar y demoler las viviendas de 3.000 familias como consecuencia de políticas habitacionales inadecuadas de años”, expresó Vera.
El edil recordó que la megatoma se originó tras el estallido social y la pandemia, lo que refuerza la urgencia de encontrar una solución a través del diálogo. Destacó que, desde el primer momento, su administración ha abogado por el entendimiento y el acuerdo entre las partes involucradas.
POSIBLE SOLUCIÓN: COMPRA DEL TERRENO POR COOPERATIVAS
Vera explicó que actualmente se está evaluando una alternativa para que la Federación de Cooperativas Habitacionales Cerradas, conformada por los propios ocupantes, adquiera el terreno con financiamiento del BancoEstado y garantía estatal.
Sin embargo, el principal obstáculo radica en la diferencia de valoración del metro cuadrado: mientras el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) propone un precio de 0,58 UF, los propietarios exigen 0,69 UF.
“Apelamos a que se otorgue un mayor plazo para lograr un acuerdo. El ser humano tiene la capacidad de dialogar y encontrar soluciones”, agregó el alcalde.
IMPACTO DEL DESALOJO Y POSTURA DEL GOBERNADOR DE VALPARAÍSO
Desde una perspectiva social y de seguridad, Vera advirtió que el desalojo provocaría “un desastre humanitario”, pues la comuna no cuenta con infraestructura para acoger a las 10.000 personas afectadas.
En la misma línea, el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, expresó en CNN Prime su preocupación por la viabilidad operativa del desalojo, señalando que se requerirían más de 1.200 efectivos policiales en una región donde el contingente total es de 3.000 uniformados.
Mientras el plazo judicial se acerca, las negociaciones entre las partes continúan con el objetivo de evitar un conflicto de proporciones históricas en San Antonio.
Este 18 de Febrero la Corte de Apelaciones de Valparaíso fijó fecha de inicio al desalojo y demolición de la Megatoma de San Antonio, jueves 27 de Febrero a las 10:00 hrs. Allí viven 3.968 familias, un total de 10.000 personas, dónde el 33% son menores de edad, más del 70% de pic.twitter.com/MmMKOW4Mcn
— Murosyresistencia (@Murosyresisten) February 19, 2025