Nacional y economía

Alerta de evacuación en río Loa por lluvias en Antofagasta

Javiera Sanzana

lluvias
Foto: Agencia Uno
De acuerdo con Senapred, durante la emergencia se han reportado 21 personas afectadas y siete viviendas con daños en evaluación en el sector Yalquincha.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantiene una alerta de evacuación en las orillas del río Loa, en la Región de Antofagasta, debido a un frente de lluvias estivales. Según el último informe, 65 personas evacuaron y se trasladaron a lugares seguros.

Ricardo Munizaga, director regional de Senapred Antofagasta, proporcionó detalles sobre la evacuación preventiva en la ribera del río Loa.

Lea también: Invierno altiplánico afecta a la región de Antofagasta

Explicó que se emitió una alerta SAE para la comuna de Calama, con el objetivo de apoyar la evacuación de las zonas cercanas al cauce del río.

«Lo anterior para reforzar la evacuación y también hacer un llamado de atención a aquellas personas que se encuentran en las cercanías. Hacemos un llamado insistente para evitar estar en estas zonas por el peligro que involucra y los riesgos que están asociados con la crecida del río en el lugar», agregó.

SENAPRED

De acuerdo con Senapred, durante la emergencia se han reportado 21 personas afectadas y siete viviendas con daños en evaluación en el sector Yalquincha. Además, el 14 de febrero, 65 personas fueron evacuadas y trasladadas a casas de familiares debido a la creciente del río Loa.

A través de su cuenta en X, la Subsecretaría del Interior emitió un llamado y ofreció recomendaciones: «Si vives en el norte de nuestro país o visitas esta zona toma precauciones frente a las lluvias de verano. En esta época del año, el riesgo de deslizamientos, aluviones y crecidas de ríos aumenta, por lo que es importante estar preparado».

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) también emitió una alerta por «Precipitaciones moderadas a fuertes en corto periodo de tiempo” en la Región de Antofagasta, indicando que esta condición es producto de la «alta de Bolivia».

LLUVIAS

Además, se anticiparon más lluvias y tormentas eléctricas en la cordillera y precordillera debido a la alta de Bolivia, mientras que en Arica y Parinacota podrían registrarse chubascos costeros durante la madrugada del lunes y martes.

En San Pedro de Atacama también se prevén chubascos y posibles tormentas eléctricas.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en su actualización técnica sobre el Peligro de Remociones en Masa, indicó que «La posibilidad de ocurrencia de remociones en masa es alta en cordillera, moderada en precordillera salar y baja en litoral, cordillera de la costa, pampa y precordillera occidental de la región».

«En consideración a estos antecedentes, y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Dirección Regional del Senapred actualiza la alerta amarilla para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal, por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 15 de febrero y hasta que las condiciones así lo ameriten», informaron desde Senapred.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email