Nacional y economía

Alerta en Gendarmería: 800 funcionarios agredidos o amenazados en 2024

Javiera Sanzana

Periodista

gendarmería
Foto: Agencia Uno
Según los registros oficiales, durante 2024 se contabilizaron 334 trabajadores agredidos por personas privadas de libertad, mientras que 456 fueron víctimas de algún tipo de amenaza.

El 1 de abril pasado, un grupo de internos mapuches del Centro Penitenciario de Temuco agredió a funcionarios de Gendarmería utilizando objetos contundentes y agua hirviendo.

Como consecuencia, cuatro gendarmes resultaron con diversas lesiones. Los involucrados en el ataque fueron trasladados a distintos recintos penitenciarios en Concepción, Angol y Valdivia.

Lea también: “No fue un accidente”: testigo apunta a Carabineros por muerte de hinchas

El conflicto se originó luego de que los internos se opusieran a un procedimiento de allanamiento, en el que se incautaron seis teléfonos celulares. El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, expresó públicamente la condena del Gobierno a estos hechos, manifestando su respaldo a Gendarmería.

RESISTENCIA MAPUCHE

Posteriormente, el 3 de abril, la organización Resistencia Mapuche Malleco se atribuyó un ataque armado contra camioneros en una ruta de La Araucanía, dejando un lienzo con una amenaza directa al director regional de Gendarmería, Nelson Flores.

El mensaje decía: «Blinden sus casas». Dos días más tarde, el sábado 5, un oficial de la cárcel Santiago 1, residente en Cauquenes, fue víctima de un ataque con armas de fuego en su domicilio. En el lugar, se encontró una corona de flores junto a una carta con amenazas de muerte.

El martes siguiente, tanto la hermana del funcionario como otro trabajador de la institución recibieron mensajes con amenazas similares en sus teléfonos móviles. Estos hechos se sumaron a una seguidilla de situaciones que han puesto en alerta a Gendarmería, ya que no se trataría de eventos aislados.

AUMENTO DE AGRESIONES

En relación con el aumento de agresiones y amenazas la información a Gendarmería sobre la cantidad de funcionarios agredidos dentro de las cárceles entre 2024 y 2025.

Según los registros oficiales, durante 2024 se contabilizaron 334 trabajadores agredidos por personas privadas de libertad, mientras que 456 fueron víctimas de algún tipo de amenaza.

Por la gravedad de estos hechos, la Oficina de Defensa Funcionaria interpuso 166 querellas: 52 por amenazas y 101 por maltrato de obra. En lo que va del año 2025, ya se habían presentado 46 querellas, de las cuales 10 correspondían a amenazas y 34 a agresiones físicas.

INSTITUCIONES

Desde la institución indicaron que «Ante los últimos hechos de violencia que han afectado a funcionarios es importante señalar que rechazamos enérgicamente cada una de estas graves acciones. Nuestro personal cuenta con todo nuestro respaldo para seguir haciendo que el sistema penitenciario funcione, fortaleciendo la labor de mantener el control en los distintos penales del país».

Además, subrayaron que «de igual manera nuestra principal preocupación es la seguridad de funcionarias y funcionarios, por eso con la Oficina de Defensa Funcionaria analizamos cada hecho para judicialmente perseguir a los responsables, como, asimismo, estamos llevando a cabo diversas acciones desde el ámbito operativo, en la línea de resguardar la integridad de nuestro personal».

ASOCIACIÓN NACIONAL DE OFICIALES PENITENCIARIO

Por su parte, Andrés Muñoz, secretario nacional de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios, sostuvo que «nosotros evitamos hacer referencia a miedo de parte de nuestros funcionarios. Sí hay una permanente preocupación en atención a la permanente exposición al riesgo al que estamos sometidos los más de 20.000 funcionarios de Gendarmería de Chile.

Pero también debo precisar que, si bien es cierto, la mayoría de nuestro personal durante su carrera profesional ha sido objeto de distintas amenazas».

Según explicó, «durante el último tiempo ha habido una tendencia en donde estas amenazas o ataques, como el que ocurrió en la región del Maule (caso de Cauquenes), tienen una tendencia a ir apuntando hacia quienes estamos llamados a liderar los procesos. Por decirlo en simples palabras, hacia quienes tenemos cargos de jefatura, somos nosotros los llamados a tomar las decisiones. Por lo tanto, estas organizaciones criminales siempre van a apuntar hacia quienes nos corresponde liderar los destinos de la institución».

A juicio de la agrupación, “hemos visto un incremento respecto de las amenazas o ataques. Pero ojo, lo de Cauquenes hay que diferenciarlo, esto no es una amenaza, fue un ataque, claramente pasó todos los límites y estamos frente a una situación mucho más compleja”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email