Nacional y economía

Alerta por smishing: la estafa digital que usa SMS

Javiera Sanzana

smishing
Foto: Agencia Uno
Para evitar caer en este tipo de estafa, la principal recomendación es desconfiar de cualquier SMS sospechoso, especialmente si proviene de una empresa con la que no se tiene relación.

En el mundo digital al que accedemos a través de nuestros celulares, las estafas son una amenaza constante, especialmente aquellas dirigidas a obtener nuestra información personal y bancaria. Ante esta situación, la Policía de Investigaciones (PDI) emitió una nueva advertencia sobre el smishing, una técnica de fraude que utiliza mensajes de texto (SMS) con enlaces maliciosos para engañar a los usuarios.

Aunque el uso de los SMS ha disminuido con la popularidad de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, muchas empresas y servicios aún recurren a este medio para enviar códigos de verificación, promociones o actualizaciones sobre pedidos.

Lea también: Licencia de Conducir Digital: fechas y requisitos

Esta persistencia en su uso ha sido aprovechada por ciberdelincuentes, quienes han convertido los mensajes de texto en una herramienta para cometer fraudes.

¿QUÉ ES EL SMISHING?

Pero, ¿en qué consiste exactamente el smishing? Se trata de mensajes engañosos que buscan obtener información confidencial de los usuarios de teléfonos móviles.

Un caso frecuente es cuando los estafadores se hacen pasar por empresas de mensajería o envíos, solicitando la actualización de datos a través de un enlace fraudulento.

Otras estrategias comunes incluyen notificar a la víctima sobre un supuesto premio que debe reclamar llenando un formulario, alertar sobre problemas con su dispositivo, advertir sobre la vulneración de claves bancarias o informar inconvenientes con pagos en plataformas de streaming. En todos los casos, los mensajes contienen enlaces diseñados para robar información.

CIBERCRIMEN

El comisario Alan Constela, de la Brigada del Cibercrimen Metropolitana, explicó que «Respecto a los mensajes de texto que reciben a los usuarios de telefonía móvil, en forma masiva, esto se trata de la modalidad de delito denominada smishing, consistente en mensajes de texto que los ciberdelincuentes envían a los usuarios, acompañado de un link, donde ofertan canje de productos o artículos, en la cual tenemos que acceder o entregar nuestras credenciales bancarias».

El objetivo de estos fraudes es obtener claves de acceso para cometer delitos financieros, como compras indebidas o transferencias no autorizadas.

«Como recomendación, es jamás ingresar a estos enlaces, en la medida en que yo no lo he solicitado o no soy usuario de esa compañía o empresa. Y, en caso de que la oferta sea muy tentadora, visitar el sitio oficial de la empresa y ver si esta oferta aparece o está señalada en el sitio», aconsejó el comisario Constela.

REDACCIÓN DEL MENSAJE

Además, sugirió prestar atención a la redacción del mensaje, ya que los errores ortográficos pueden ser una señal de alerta.

Para evitar caer en este tipo de estafa, la principal recomendación es desconfiar de cualquier SMS sospechoso, especialmente si proviene de una empresa con la que no se tiene relación.

En caso de ser víctima de smishing, la PDI insta a recopilar la mayor cantidad de antecedentes y presentar una denuncia en una unidad policial. «Una alarma o prevención, es que, si yo recibo este mensaje y no soy usuario, me debe llamar la atención para no acceder a este link», enfatizó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email