Nacional y economía

Alerta por virus respiratorios: peak en mayo y 40,7% de positividad

Javiera Sanzana

Periodista

virus
Foto: Agencia Uno
Los virus más detectados corresponden al rinovirus (61% de los casos confirmados), seguido por la influenza A (17,3%) y el SARS-CoV-2 (10,1%). El grupo más afectado es el de mayores de 65 años, quienes representan más de una cuarta parte de los casos analizados.

Con la llegada del otoño, los virus respiratorios comienzan a intensificar su presencia. Los últimos informes de vigilancia epidemiológica evidencian un alza sostenida en la circulación viral, situación que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias.

Ante la posibilidad de un escenario similar al del hemisferio norte, donde se registró un aumento considerable en los casos de este tipo de patologías, el Ministerio de Salud implementó medidas preventivas: desde el 15 de abril, será obligatorio el uso de mascarilla en todos los servicios de urgencia del país.

Lea también: Cuentas de luz subirán sobre 7% por alza del dólar

A nivel nacional, las cifras ya reflejan una tendencia al alza en los cuadros respiratorios, lo que se asocia directamente con el incremento de virus en circulación. Según el último balance, se analizaron más de 3.100 muestras, con una positividad del 40,7%, ligeramente menor a la registrada la semana anterior (43,4%).

LEVE BAJA

A pesar de esta leve baja, tanto expertos como autoridades mantienen la alerta activa, ante la posibilidad de un escenario más complejo en las próximas semanas. Los virus más detectados corresponden al rinovirus (61% de los casos confirmados), seguido por la influenza A (17,3%) y el SARS-CoV-2 (10,1%). El grupo más afectado es el de mayores de 65 años, quienes representan más de una cuarta parte de los casos analizados.

El panorama podría intensificarse. Según explicó la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, «El escenario más probable que se presenta es que el peak de la circulación de virus respiratorios sea en mayo. El sistema de vigilancia epidemiológica del ISP muestra que la Influenza ya superó al Covid-19 en el total de virus respiratorios confirmados durante la Semana Epidemiológica 14, siendo el segundo virus con más circulación después del rinovirus (61%). Eso significa que progresivamente durante abril seguirá aumentando la influenza y llegará a mayo cada vez con más fuerza. Por eso, el momento de vacunarse es ahora. Junto a otras medidas de autocuidado, la vacunación es la acción más efectiva para prevenir enfermar gravemente o morir de influenza».

IMPACTO EN LA RED HOSPITALARIA

En cuanto al impacto en la red hospitalaria, el último reporte del Instituto de Salud Pública (ISP) indicó que, en la última semana, se contabilizaron 228 personas hospitalizadas en centros centinela del país por enfermedades respiratorias. De ellas, 57 fueron confirmadas con algún virus respiratorio, siendo el rinovirus el predominante (248 casos), seguido por SARS-CoV-2 (37), influenza A (35) y virus respiratorio sincicial (14). Esto muestra una presión incipiente sobre el sistema asistencial, en un contexto de circulación viral creciente.

Durante ese mismo periodo, se reportaron 57 hospitalizaciones con diagnóstico confirmado de infección respiratoria. Los virus más presentes en esos casos fueron el rinovirus (136), la influenza (39) y el Covid-19 (25), cifras que respaldan la preocupación de los expertos ante un posible incremento de internaciones en las semanas venideras.

LLAMADO A VACUNARSE

Ante este escenario, especialistas y autoridades coinciden en que una de las herramientas más eficaces para prevenir cuadros graves es la inmunización.

La campaña de vacunación contra la influenza ha alcanzado hasta ahora una cobertura del 42,81%, lo que equivale a 4.291.530 personas vacunadas, de una población objetivo que supera los diez millones (10.025.426), de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud actualizadas al 24 de marzo.

Por su parte, la vacunación contra el Covid-19 avanza a un ritmo más lento, con una cobertura general del 11,8%, lo que equivale a 775.806 personas de un universo de 6.566.015.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email