La región de La Araucanía se encuentra en Alerta Temprana Preventiva por incendios forestales debido a la previsión de altas temperaturas y vientos en diversas zonas del territorio.
Aunque el otoño está a la vuelta de la esquina, se anticipan temperaturas cercanas a los 30 grados en el valle y precordillera, lo que está generando estrés hídrico en la vegetación.
Lea también: Informe del CEN confirma que Interchile provocó apagón del 25F
María Teresa Huentequeo, directora de Conaf en La Araucanía, comentó sobre esta situación y destacó que el objetivo es reducir al máximo el riesgo.
SENAPRED
Alejandro Pliscoff, director de Senapred en la región, señaló que se trata de una ola de calor que se extenderá hasta Ñuble, y que la medida en la zona responde exclusivamente a un acto preventivo.
Según el servicio, en La Araucanía «Existen zonas con alta probabilidad de generación y propagación de incendios forestales» debido a las altas temperaturas, el viento sostenido y el estrés hídrico que afecta a la vegetación.
Por su parte, la Corporación Nacional Forestal informó que las quemas agrícolas se mantienen suspendidas en toda la región hasta nuevo aviso.
RECOMENDACIONES
Si es posible, aléjese de las áreas con humo. En caso contrario, cubra su nariz y boca con un paño húmedo, lo que ayuda a protegerse de la inhalación de humo. También puede usar una mascarilla.
- Evite realizar actividades deportivas.
- Cierre puertas y ventanas para evitar que el humo entre en su hogar. Si es necesario, utilice paños húmedos para mejorar el sellado de puertas y ventanas.
- Evite otras fuentes de contaminación en el hogar, como fumar o encender velas e inciensos.
- Si está embarazada o pertenece a grupos vulnerables (niños, adultos mayores, personas con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica), se recomienda salir del hogar y trasladarse a una zona con menos contaminación.
- Siga siempre las recomendaciones de las autoridades.
INCENDIO FORESTAL
Un incendio forestal es un fuego que se propaga sin control en áreas rurales o cerca de viviendas, afectando árboles, matorrales y pastizales, ya sean verdes o secos.
En todo el mundo, los incendios forestales son una de las principales causas de destrucción de vegetación.
Estos incendios se extienden con mayor rapidez cuando hay altas temperaturas, vientos fuertes y vegetación seca, y pueden ocasionar la pérdida de viviendas, animales, fuentes de trabajo e incluso vidas humanas.
CONDICIONES CLIMÁTICAS
En diversas regiones de Chile, los veranos son secos, con vientos intensos y altas temperaturas. Estas condiciones favorecen la ocurrencia y propagación de incendios forestales. Este fenómeno se conoce como «30-30-30», y es considerado como una situación «extrema» por los organismos que combaten incendios forestales. Se trata de tres condiciones climáticas que, juntas, favorecen la propagación rápida del fuego:
- Temperatura superior a 30°C.
- Menos de un 30% de humedad en el ambiente.
- Viento con velocidad superior a 30 km/h.
CONSEJOS
- Siempre que maneje fuego, especialmente durante los meses más cálidos, hágalo con precaución.
- Encienda fuego solo en lugares habilitados.
- No prenda fuego cerca de árboles, pastizales o matorrales.
- Mantenga los alrededores de su hogar libres de vegetación y materiales que puedan arder.
- Si utiliza una cocinilla al acampar, asegúrese de que esté protegida del viento y colocada en una superficie estable para evitar que se voltee.
- Mantenga alejada la leña, el carbón, los cilindros de gas y otros combustibles del fuego.
- Evite fumar en zonas con vegetación que pueda prenderse fuego. No arroje colillas ni fósforos, ya que podrían iniciar un incendio forestal.
- Si observa humo o fuego en áreas con vegetación, informe inmediatamente a: CONAF (130), Bomberos (132), Carabineros (133) o PDI (134).
FOGATAS
La CONAF recomienda no hacer fogatas, pero si decide hacer una, tome las siguientes precauciones:
- Limpie la vegetación o ramas en un área de 5 metros alrededor de la fogata.
- Rodee la fogata con piedras para evitar que el fuego se propague.
- Use leña seca y evite que salten chispas.
- Mantenga agua, arena o tierra a mano para apagar el fuego en caso de emergencia.
- Al apagar la fogata, asegúrese de que no queden restos encendidos y retírelos.
- Verifique que la fogata esté completamente apagada antes de abandonar el lugar.
QUEMA DE BASURA
Antes de recurrir a la quema de basura, considere alternativas como reutilizar lo que pueda y deshacerse de lo demás mediante otros métodos. Los residuos agrícolas y vegetales pueden usarse para alimentar ganado o producir abono orgánico. Si decide realizar una quema controlada, siga estas recomendaciones:
- Inscríbase como usuario del fuego.
- Notifique a CONAF al menos un día antes de la quema y guarde el comprobante para posibles fiscalizaciones por Carabineros.
- Construya cortafuegos para evitar la propagación del fuego.
- No realice la quema si hay viento o altas temperaturas.