Deportes

Aliado de Gamadiel: quién es Marchi, el líder de FIFPRO que enfrenta a la FIFA

Javiera Sanzana

Periodista

En la antesala de la final del Mundial de Clubes, la organización publicó un artículo titulado «El hombre que se cree Dios», apuntando directamente al presidente del máximo ente rector del fútbol mundial, Gianni Infantino.

La Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPRO) ha manifestado abiertamente su desacuerdo con la FIFA.

En la antesala de la final del Mundial de Clubes, la organización publicó un artículo titulado «El hombre que se cree Dios», apuntando directamente al presidente del máximo ente rector del fútbol mundial, Gianni Infantino.

Lea también: Roban medallas históricas a karatecas del Team Chile

En el escrito, criticaron duramente la gestión de la FIFA: «Lo que se presentó como una fiesta global del fútbol no fue más que una ficción montada por FIFA, impulsada por su presidente, sin diálogo, sin sensibilidad y sin respeto por quienes sostienen el juego con su esfuerzo cotidiano. Una puesta en escena grandilocuente que recuerda inevitablemente al ‘pan y circo’ de la Roma de Nerón, entretenimiento para las masas mientras detrás del telón se profundiza la desigualdad, la precariedad y la desprotección de los verdaderos protagonistas», señalaron.

CRÍTICA

Esta crítica provino de una entidad que actualmente lidera Sergio Marchi, exjugador argentino que se desempeñó como defensor central entre 1980 y 1990 en varios equipos de su país, como Gimnasia y Esgrima La Plata, Sarmiento de Junín, Almirante Brown y San Lorenzo. Además, tuvo un paso por el fútbol mexicano, donde jugó en Irapuato y Querétaro.

Marchi también ha forjado una relación cercana con Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). En 1997, asumió como secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), dando inicio a una carrera sindical que lo llevaría más tarde a integrarse a FIFPRO.

En diciembre de 2024 fue elegido presidente de la organización, tras haber liderado FIFPRO Sudamérica. En ese rol, estableció una estrecha colaboración con Gamadiel García, presidente del Sifup y actual secretario general del organismo sudamericano. En 2023, incluso participó en una asamblea del sindicato chileno.

PERSPECTIVA COMO DIRIGENTE

En una entrevista publicada por FIFPRO Sudamérica, Marchi reflexionó sobre su trayectoria sindical y el origen de su vocación: «Mi formación desde el punto de vista sindical y de la reivindicación de los derechos la he tenido desde que era estudiante. Yo milité en aquellos viejos centros estudiantiles que en plena época de la dictadura militar en Argentina pelearon por el boleto estudiantil. Años ‘77, ‘78. Soy de esa generación», relató.

También compartió cómo continuó su activismo ya como profesional del fútbol: «Siempre me involucré siendo ya futbolista. Al sindicato llegué cuando firmé mi primer contrato allá por la década del 80 y siempre participé en los movimientos sindicales. Debo haber integrado unas 18 huelgas, que no es un hecho menor. Algunas de tiempo récord, como cuando tuvimos detenido el fútbol durante 50 días en un país tan futbolero como es Argentina, algo que no es nada fácil. No lo aconsejo pero lo tuvimos que hacer y por suerte lo pudimos superar», agregó.

Finalmente, reveló los valores que guían su trabajo: «Yo amo lo que hago. Nosotros somos dirigentes y el dirigente está para servir a aquel que de alguna forma te elige. Hay que hacerlo con responsabilidad y con compromiso, pero fundamentalmente con amor y pasión. Por eso vengo feliz a trabajar. Y trato de hacer el viento del tiempo, aquel que lo necesita. Lo más importante es hacer tu mayor esfuerzo para tratar que el otro reciba algo de parte tuya. Eso es lo que me lo que me agrada de mi trabajo. Tratar de hacer algo por el otro», expresó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email