Nacional y economía

Amenaza de tsunami para las costas de Chile tras sismo de magnitud 8,8 en Rusia

Cristian Navarro H.

Periodista

tsunami
Foto: Está Pasando
Las primeras olas llegarían pasada las 8 de la mañana de este miércoles

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió un boletín de alerta por amenaza de tsunami para diversas zonas del territorio nacional, luego del sismo de magnitud 8,8 registrado a las 19:25 horas (hora local) en el océano Pacífico, a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, Rusia.

Lea también Terremoto de magnitud 8.7 sacude la costa oriental de Rusia y activa alerta de tsunami en Chile

La información, recepcionada por el SHOA a las 21:10 horas, detalla que el movimiento telúrico —cuyo epicentro se ubicó en las coordenadas 52°12’N y 160°00’E— activó el Sistema Integrado de Predicción y Alerta de Tsunami (SIPAT), tras lo cual se inició un proceso de modelación considerando el peor escenario posible.

ZONAS BAJO ALERTA Y PRECAUCIÓN

Según el análisis preliminar, se establecieron diferentes niveles de riesgo para las costas chilenas:

  • Estado de Alerta (tsunami intermedio): Regiones de Atacama (zona norte), Coquimbo y Valparaíso.
  • Estado de Precaución (tsunami menor): Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta (norte y sur), Atacama (zona sur), O’Higgins, Maule, Araucanía, Los Ríos, parte de Los Lagos, Aysén, Magallanes, el territorio chileno antártico, el Archipiélago Juan Fernández, Isla San Félix e Isla de Pascua.
  • Las regiones de Ñuble y Biobío se mantienen en evaluación.

RECOMENDACIONES Y MEDIDAS

Senapred recordó que, en caso de haberse decretado evacuaciones preventivas, estas deben mantenerse hasta que la autoridad indique su cancelación. Se advierte que un tsunami puede manifestarse por varias horas y que, en bahías cerradas, sus efectos pueden amplificarse significativamente. Asimismo, la primera ola no siempre es la más destructiva.

El SHOA reiteró que en puertos, caletas, estuarios y ríos pueden presentarse fuertes corrientes, por lo que se solicita a la población mantenerse alejada del borde costero y seguir estrictamente las indicaciones de las autoridades locales y los organismos de emergencia.

La situación continúa en monitoreo permanente. Cualquier actualización será comunicada oficialmente por SENAPRED y el SHOA.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email