La Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea expresó su preocupación por el reciente fallo de la Corte Suprema respecto del juego en línea, al que calificó como “un retroceso que genera incertidumbre” y que no resuelve el problema de fondo: la ausencia de una legislación clara en la materia.
Lea también Se acabó el juego: Suprema ordena bloquear sitios de apuestas ilegales
La organización recordó que el 8º Juzgado de Garantía de Santiago ordenó el cierre definitivo de la investigación penal contra las plataformas y que el Ministerio Público desistió de perseverar en la causa, confirmando que las apuestas en línea no están prohibidas en Chile ni constituyen delito. Sin embargo, la Corte Suprema, en una decisión dividida, revocó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago —que en abril había rechazado un recurso presentado por Lotería de Concepción— al declarar que estas apuestas estarían “proscritas” en la legislación nacional, un argumento que las plataformas consideran carente de sustento normativo.
La agrupación insistió en que la responsabilidad de definir el marco regulatorio corresponde al Congreso Nacional, no a los tribunales. En ese sentido, advirtió que Chile necesita avanzar hacia una normativa moderna, como la que ya existe en más del 70% de los países de la OCDE. Una legislación de este tipo permitiría entregar certeza institucional, proteger a los consumidores y generar ingresos fiscales cercanos a los US$800 millones anuales, además de atraer inversión extranjera.
El colectivo señaló: “Solicitamos que se regule esta actividad en Chile”, y destacó que las empresas que lo conforman ya aplican estrictos marcos normativos en otros países, incluyendo medidas de protección a menores, resguardo de datos personales y prevención del lavado de activos.Asimismo, reafirmaron su compromiso de seguir impulsando activamente la aprobación de una legislación moderna, sostenible y equilibrada para el sector.