Nacional y economía

Apuñalan a hombre en Meiggs y CNC alerta “tormenta perfecta” en el sector

Javiera Sanzana

Periodista

Meiggs
Foto: Agencia Uno
El ataque habría tenido lugar en la calle Salvador Sanfuentes. Según indicó Carabineros, las primeras diligencias no contaron con la colaboración de testigos.

Durante la mañana de este miércoles, apuñalaron a un hombre en el barrio Meiggs y permanece en estado crítico en el Hospital San Juan de Dios.

El coronel Claudio Pavez, prefecto de la Prefectura Santiago Central, señaló que «Esta persona es una persona adulta, extranjera, que un tercero lesionó y no existen personas detenidas».

CARABINEROS

El ataque habría tenido lugar en la calle Salvador Sanfuentes. Según indicó Carabineros, las primeras diligencias no contaron con la colaboración de testigos.

«Todavía los testigos no quieren entregar mayor detalle o información. Eso ha hecho que por lo menos hasta este instante no tengamos información clara, de forma certera, si se trató de una riña, si se trató de una agresión», explicó el coronel.

Este episodio se suma a lo ocurrido el día anterior, cuando vendedores ambulantes atacaron con palos y fierros a funcionarios de la Dirección de Prevención y Seguridad de la Municipalidad de Santiago.

«DEJAR DE ROMANTIZAR ESTE TIPO DE COMERCIO»

En relación con estos hechos, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), José Pakomio, expresó que la situación «En Meiggs, tristemente, tiene todos los elementos para generar una tormenta perfecta: déficit de Carabineros que no pueden ocupar el barrio 24/7, las escasas facultades y herramientas de los guardias municipales, sumado a una escalada más rápida de violencia en la respuesta por parte de los ambulantes que en fiscalizaciones anteriores».

Además, advirtió que «Esto refuerza la sensación de una zona donde no se percibe la presencia del Estado y eso nos preocupa en extremo».

PLAN METROPOLITANO

El dirigente gremial también subrayó la necesidad de implementar un Plan Metropolitano y no solo comunal, ya que «La evidencia ha demostrado que cualquier acción que se haga en un barrio tiene efectos inmediatos en los barrios aledaños».

«Junto con ello, se requieren acciones que den salida formal a estas personas y ofrezcan rutas de inclusión laboral, pues reconocemos que no todos los toldos azules son crimen organizado. Finalmente, hacemos un llamado a la opinión pública y a los consumidores a dejar de romantizar este tipo de comercio y a que se abstengan de alentarlo consumiendo en la calle», concluyó Pakomio.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email