La posible imposición de aranceles al cobre chileno por parte de Estados Unidos ha desatado inquietud en el sector económico del país. Esta medida podría encarecer las exportaciones y reducir la competitividad del metal rojo en el mercado internacional.
Lea también Chile y UE activan acuerdo que elimina aranceles y abre mercado
Diversos analistas han advertido que estas restricciones comerciales podrían generar consecuencias adversas para la minería chilena, impactando las relaciones comerciales con uno de sus principales compradores. Además, la incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos suma preocupación entre los exportadores y economistas.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Vlado Mirosevic, calificó la posible medida como «un atentado no solo contra nuestra minería, sino contra la economía en general» y subrayó la necesidad de frenar este incremento arancelario.
«Chile no ha hecho nada para recibir una medida económica tan atentatoria contra nuestra economía, por lo que sería completamente inexplicable», afirmó.
IMPACTO EN EL COMERCIO BILATERAL
Chile y Estados Unidos mantienen un Tratado de Libre Comercio firmado en 2003, que eliminó los aranceles en el intercambio comercial entre ambos países.
El economista Jorge Berríos, director académico del Diplomado en Finanzas de la Universidad de Chile, explicó que un nuevo arancel podría poner a Chile en desventaja: «No es que perdamos exportaciones, pero competiremos con países que posiblemente no tengan estos aranceles».
Según Berríos, «si se aplica un 10 % de arancel, nuestro cobre será un 10 % más caro que el de otros productores en igualdad de condiciones». No obstante, agregó que «dado que cumplimos con todas las normas y tenemos un Tratado de Libre Comercio, no creo que Trump imponga la medida de forma directa».
CANADÁ Y MÉXICO TAMBIÉN AFECTADOS
El gobierno de Canadá fue notificado por la administración de Trump sobre la aplicación de aranceles del 25 % a sus importaciones desde el martes próximo, con excepción del petróleo y gas, que tendrán un gravamen del 10 %.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que su país responderá con «una medida inmediata, firme y razonable».
Trump también reiteró su intención de imponer un arancel del 25 % a las importaciones mexicanas y del 10 % a las chinas, lo que podría redefinir el comercio internacional de metales en 2025.
🔴| Atento Chile: En el Salón Oval, Donald Trump anuncia que impondrá aranceles al cobre, aluminio y chips tan pronto como “mediados de febrero”. No entregó detalles si será a países específicos o impuestos globales a esas importaciones indistintamente el origen. Estados Unidos…
— José María Del Pino (@josemdelpino) January 31, 2025