Nacional y economía

Asesinan a hombre en Estación Central tras robarle su auto

Mario López M. Periodista

Estación Central
Foto de Archivo: Agencia Uno
Lo que ocurrió este sábado ilustra un fenómeno más amplio: un contexto en el que incluso quienes aceptan entregar lo que les exigen (en este caso el vehículo) no están protegidos. Según estudios, Estación Central lidera en tasa de homicidios.

Asesinan a hombre en Estación Central tras robarle su auto. Ello, a pesar de no oponer resistencia y querer entregar las llaves. Delincuentes igual le dispararon.

La mañana de este sábado se registró un homicidio que conmueve a la comuna de Estación Central, en la Región Metropolitana.

A eso de las 09:30 h, un hombre que llegaba en un automóvil a su domicilio fue interceptado por dos sujetos cerca del estadio Las Rejas. Aunque la víctima —que no opuso resistencia— intentó entregar las llaves del vehículo, los antisociales le dispararon.

Nunca llegó la ambulancia

Los vecinos acudieron para auxiliarlo y lo trasladaron por sus propios medios a una clínica, ya que la ambulancia no apareció nunca. Pese a los esfuerzos, murió a causa de la gravedad de sus heridas.

El episodio desata múltiples alarmas. Primero, porque se trata de un robo con violencia que culmina en homicidio en plena luz del día. Segundo, porque pone en evidencia fallos en los mecanismos de rescate de emergencia.

Los vecinos relataron que llamaron a los servicios desde las 09:39 h, y tras media hora no había respuesta efectiva. Mientras tanto, un vehículo municipal de seguridad ciudadana sufrió un accidente en la calle 5 de Abril con Las Magnolias al dirigirse al lugar.

Ambas situaciones ocurrieron en pocos minutos y a escasa distancia, lo que refuerza la sensación de caos que impregna el entorno.

Este suceso no es un hecho aislado. Estación Central se ha convertido en una de las comunas más problemáticas en términos de seguridad.

Líderes en tasa de homicidios

Un estudio del organismo ATISBA reveló que el sector comercial del poniente de Santiago —que incluye Estación Central y el barrio Meiggs— lideró la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en 2024, con una tasa aproximada de 47,7.

En tanto, otro reporte identificó que en la comuna la cifra de 9,5 homicidios por cada 100 mil habitantes la sitúa entre las más peligrosas de la Región Metropolitana.

Más aún, se estima que el 65 % de los delitos en la comuna se concentran en apenas ocho cuadras alrededor del eje comercial y terminales de buses, zonas de alto tránsito y vulnerabilidad.

Aumenta peligrosidad de los delitos

Los delitos en esa zona no sólo son hurtos o robos menores, sino que también se han observado homicidios violentos múltiple veces en plena vía pública.

La combinación de alta densidad de personas, tránsito irregular, comercio informal y disputas territoriales —como se ha descrito en informes sobre “zonas rojas” en los recorridos de micros— genera un caldo de cultivo propicio para este tipo de crímenes.

Lo que ocurrió este sábado ilustra un fenómeno más amplio: un contexto en el que incluso quienes aceptan entregar lo que les exigen (en este caso el vehículo) no están protegidos.

Grietas en la seguridad

Y al mismo tiempo evidencia que el sistema de emergencia, de control social y policial tiene grietas que permiten que estos episodios terminen con muerte. Para los residentes que pagan sus cuentas, asisten a sus trabajos y esperan volver tranquilos a sus hogares, este ambiente se vuelve asfixiante.

Es una amenaza directa no sólo al patrimonio sino a la vida misma.

La muerte de esta víctima coloca sobre la mesa una exigencia clara: reforzamiento de patrullaje, mejoras en la atención de emergencias, transparencia en la gestión comunal y un acuerdo comunitario para quitarle espacio a la delincuencia.

En una comuna donde la percepción y la realidad de la violencia coinciden, parece urgente que se actúe con decisión para que el próximo vecino que entrega sus llaves no termine siendo una estadística más.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email