Durante este martes, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, junto al comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, informaron sobre un incremento en la asignación mensual que reciben los conscriptos que realizan su Servicio Militar en el Ejército.
Según explicaron las autoridades, el monto de asignación aumentará en un 50% a contar de 2025 y alcanzará un alza del 75% a partir de 2026. Los nuevos valores comenzarán a pagarse en abril del próximo año.
Lea también: Las Condes quita tareas de seguridad que Lavín dejó a Unión Comunal
En detalle, los soldados conscriptos en su primer año pasarán de recibir 124 mil pesos a 187 mil, cifra que puede llegar hasta los 343 mil pesos si se consideran las asignaciones por zona.
En el caso de quienes cursen su segundo año, el monto se incrementará desde los 131 mil a 197 mil pesos, pudiendo alcanzar hasta 361 mil con los beneficios adicionales.
ASIGANCIÓN PARA PRIMER AÑO
Para 2026, el monto para los soldados de primer año será de 218 mil pesos, con un tope de 374 mil pesos si se suman las asignaciones correspondientes. Por su parte, los conscriptos de segundo año percibirán 230 mil pesos, con un máximo posible de 394 mil pesos.
La ministra Delpiano precisó que «En estricto rigor no es un sueldo porque no hay un contrato, pero es una asignación mensual que fue del 50% y que para muchos significa pasar de 120 a 180 mil pesos, y sobre todo si se está en regiones más apartadas eso puede llegar a más de 300 mil pesos».
Además, recalcó que «¿Qué significa eso? Que efectivamente ellos tienen para sus gastos, pueden aportarlos si quieren a su familia, porque todo lo que reciben aquí hemos visto, incluso desde la ropa, desde la ropa interior, calcetines, todo corre por cuenta del Ejército, y la comida, aunque ellos salgan fin de semana, pueden volver a almorzar, a comer, todo eso está cubierto».
POSTULACIÓN
En la instancia, la ministra hizo un llamado a los jóvenes a sumarse al proceso de inscripción, destacando que «Y hacer desde aquí un llamado para los jóvenes del país que para el próximo proceso de inscripción, para la conscripción, puedan realmente acercarse. (…) Es una gran experiencia, es una forma de iniciación de la vida adulta que valoramos y que también la valoran los jóvenes y que además pueden formarse como técnicos especializados dentro de las Fuerzas Armadas».
Para el año 2025, el Ejército habilitó 6.235 cupos para nuevos conscriptos, superando los 5.527 del año anterior. Hasta ahora, se han completado 4.126 plazas, de las cuales 3.437 pertenecen a hombres y 689 a mujeres.