Nacional y economía

Aumentan retiros de fondos de AFP por parte de trabajadores extranjeros

María González

Periodista

fondos extranjeros
Foto: Agencia Uno
Esto se da en medio de un aumento de los tutoriales en redes sociales

Actualmente, todos los trabajadores dependientes están obligados a cotizar para su pensión en una AFP, lo cual es sin importar la nacionalidad. En ese contexto, la ley permite que los trabajadores extranjeros que cumplan algunos requisitos, estén eximidos de cotizar en Chile, y en caso de que lo hayan hecho, puedan retirar sus fondos.

Cabe precisar que, este mecanismo existe desde los años 80 y en el último tiempo se ha ido popularizando en redes sociales, principalmente mediante tutoriales en Instagram y Tik Tok, de personas que enseñan el paso a paso para retirar los recursos.

Lea también: AFP Uno gana la licitación de nuevos afiliados 2025-2027.

TRABAJADORES EXTRANJEROS RETIRAN SUS FONDOS 

En detalle, el número de devoluciones de fondos de pensiones ha registrado un incremento importante, más que triplicándose en tan solo dos años, pasando desde 6.840 devoluciones en 2022, a 23.805 en 2024, según cifras de la Superintendencia de Pensiones.

De hecho, el año pasado hubo un incremento interanual de 57% si se compara con las 15.140 devoluciones que se registraron en 2023. En tanto, en 2020 hubo 6.288 retiros, y en 2021 fueron 2.531.

Los trabajadores extranjeros que más han obtenido devolución de sus fondos de pensiones son de Venezuela, pues fueron 21.023 en 2024, que representan un 88% del total. Le siguieron los trabajadores de Colombia (1.016), Perú (377), Ecuador (174), España (126), Brasil (117), Cuba (117), Argentina (110), Haití (65), México (41), Uruguay (18), Francia (13). Mientras que 608 fueron de otros países.

«Esta Superintendencia ha emitido diversos pronunciamientos dirigidos a las AFP para que apliquen las disposiciones de la Ley N°18.156 en forma estricta y rigurosa, de forma tal que únicamente concedan los beneficios de esta ley en la medida que los trabajadores extranjeros hayan acreditado fehacientemente el cumplimiento de dichos requisitos», afirmó a La Tercera la Superintendencia de Pensiones.

MONTOS RETIRADOS

Según las cifras que maneja el regulador, el monto promedio que el año pasado cada trabajador extranjero retiró bajo esta ley, fue de $5.123.256, un alza de 9% con respecto a lo registrado el año anterior, pero que está por debajo de lo que se sacó en 2022, cuando fueron $5.620.549 promedio; o los $6.518.478 anotados en 2021.

Por otra parte, la mediana de las devoluciones el año pasado representó $3.651.370, un incremento de 10% versus 2023. Pero de todas maneras está por debajo de los $4.423.593 de 2022, o los $5.315.275 de 2021.

Entre las nacionalidades que registraron más de 100 devoluciones el año pasado, el monto promedio más alto lo registra Brasil ($13.542.956), luego Argentina ($12.556.728), España ($11.993.481), y Ecuador ($10.279.124). Los trabajadores de Venezuela registraron el menor monto promedio, con $4.640.140.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email