Según el último Informe de Virus Respiratorios difundido hoy por el Ministerio de Salud, durante la Semana Epidemiológica 29 entre el 13 y el 19 de julio la positividad de los exámenes alcanzó un 42,2%, cifra superior al 37,4% registrado la semana anterior.
El Virus Respiratorio Sincicial fue el más frecuente, representando el 44% de los casos detectados, por sobre el 37,5% de la semana previa. Este virus afecta principalmente a menores de entre 1 y 4 años.
Lea también: Sernac alerta por falla en autos Audi 2024-2025
Le sigue el Rinovirus, con un 25,9% de los casos, también con un leve aumento respecto al 24,1% reportado anteriormente. Al igual que el anterior, afecta sobre todo a los niños de 1 a 4 años.
INFLUEZA
En tercer lugar, se ubicó la Influenza A, presente en el 9,8% de los contagios detectados, con una leve baja en comparación al 11,8% registrado la semana pasada.
En cuanto al avance del proceso de vacunación contra la influenza, hasta este jueves 24 se había alcanzado una cobertura del 76,6% en el grupo objetivo, con un total de 7.991.121 dosis aplicadas, aún por debajo de la meta del 85%.
El segmento con menor cobertura corresponde a personas mayores de 60 años, con un 61,4%. Luego vienen los niños entre 6 meses y 5 años, y las embarazadas, con un 67,4%.
REFORZAR LA VACUNACIÓN
Con el objetivo de mejorar la cobertura y aumentar la cantidad de personas protegidas, autoridades de Salud anunciaron desde la comuna de Maipú nuevas medidas de reforzamiento de la campaña de invierno contra la influenza.
«En las últimas semanas hemos visto un nuevo repunte de la positividad en la circulación viral, acompañado de un aumento en la cantidad de atenciones totales en la red de salud por causa respiratoria, sobre todo en los menores de 14 años y aunque tenemos buenas noticias en vacunación, nunca es momento de confiarnos porque aún nos queda invierno por delante», expresó al respecto la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli durante la inauguración de un punto de vacunación abierto a toda la comunidad en la Plaza de Maipú.
EQUIPOS
En ese contexto, la subsecretaria informó que se desplegarán equipos móviles en las regiones con menor avance en cobertura: Metropolitana, Valparaíso y Los Ríos.
Estas brigadas llegarán directamente a jardines infantiles, salas cuna y otras instituciones, además de realizar operativos extramurales. También, en conjunto con los municipios, se extenderá el horario de atención y se implementarán estrategias como la vacunación domiciliaria.
GRUPOS DE RIESGO
Los grupos de riesgo que aún no alcanzan la meta del 85% son los niños menores de 5 años, los adultos mayores de 60 y las mujeres embarazadas.
Estas acciones se concentrarán en la última semana de julio y continuarán durante agosto.
En paralelo, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, informó que el punto de vacunación ubicado junto a la estación de Metro Plaza de Maipú funcionará los días 24, 25, 28 y 29 de julio hasta las 15:00 horas.
La vacuna contra la influenza está disponible de forma gratuita en los vacunatorios públicos, centros privados en convenio con las Seremi de Salud y en los operativos móviles organizados a nivel local.
Para revisar la ubicación y horarios de los más de mil puntos de vacunación habilitados en todo el país, se puede ingresar a www.mevacuno.cl.