En medio del avance de la campaña de vacunación de otoño, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, instó a la ciudadanía a no postergar su inoculación, especialmente entre quienes integran los grupos de mayor riesgo.
Lea también Dirección del Trabajo aclara cierre en Viernes Santo
“Protéjanse ahora”, enfatizó la autoridad, destacando que esta acción es clave para enfrentar el aumento de enfermedades respiratorias que se espera en las próximas semanas.
Durante un punto de prensa, Albagli recalcó la importancia de vacunarse durante el mes de abril, recordando que el país se prepara para un posible peak de circulación viral en mayo. En ese contexto, insistió en que la inmunización es una herramienta fundamental para salvar vidas y reducir hospitalizaciones.
En su intervención, la autoridad también fue enfática al cuestionar los discursos que ponen en duda la efectividad de las vacunas, advirtiendo que estos pueden poner en riesgo la salud de toda la población.
“Las agencias de vigilancia internacionales han demostrado, de forma sistemática, que las vacunas son eficaces y seguras. Por eso seguimos adelante con este esfuerzo”, afirmó.
Asimismo, agregó que “cualquier autoridad o persona que cuestione la eficacia de las vacunas está poniendo en riesgo la vida de otras personas”.
VOCES EXPERTAS REFUERZAN LOS BENEFICIOS
El director de la Sociedad Chilena de Epidemiología, Jaime Cerda, respaldó los dichos de la subsecretaria, señalando que los movimientos antivacunas han provocado una baja en las tasas de vacunación y representan un retroceso en los avances logrados en salud pública.
“Las enfermedades prevenibles mediante vacunas salvan vidas, nos protegen de secuelas y ha sido un esfuerzo enorme para Chile alcanzar el nivel de privilegio en inmunización del que hoy gozamos”, sostuvo Cerda.
Por su parte, Leandro Carreño, director alterno del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, abordó los temores sobre posibles efectos secundarios, subrayando que los beneficios superan con creces los riesgos.
“El riesgo es mínimo. Y claro, al tratarse de campañas masivas, es esperable que algunos presenten efectos secundarios. Pero estos son muy poco frecuentes y, en general, no revisten gravedad”, explicó.
📅¡Este es un buen momento para vacunarse contra los virus respiratorios! Ivonne Orellana, jefa del Depto. de Gestión de Atención Primaria SSMO y Carlos Ruz, integrante del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de @MuniNunoa te invitan a no dejar esta protección para última hora. pic.twitter.com/RKjfwEeIHZ
— Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO) (@SALUDORIENTE) April 2, 2025