Nacional y economía

Avances en el caso Tomás Bravo podrían aplazar el juicio

Javiera Sanzana

Tomás Bravo
Foto: Agencia Uno
El abogado fundamentó la solicitud en que, si absuelven o condenan a Jorge Escobar en el Bío Bío, la Fiscalía de Los Ríos no podría presentar otra acusación, ya que aplicaría el principio de cosa juzgada.

Al cumplirse cuatro años desde la desaparición de Tomás Bravo, el abogado de su padre confirmó avances en la investigación llevada a cabo por la Fiscalía Regional de Los Ríos, cuyas conclusiones contrastarían radicalmente con las obtenidas en el Bío Bío.

Ante este escenario, Cristian Echayz considera que el juicio programado para marzo debería postergarse, a la espera de que el Ministerio Público haga la solicitud correspondiente.

Lea también: Fundación Amparo y Justicia renunciará al caso de Tomás Bravo

La desaparición del niño, que tenía tres años en ese momento, ocurrió el 17 de febrero de 2021, cuando su madre alertó al 133 tras perder contacto con él. Según los antecedentes, Tomás había salido junto a su tío abuelo, Jorge Escobar, para alimentar unos animales.

TOMÁS BRAVO

Pese a una búsqueda masiva que se extendió por nueve días, el menor fue hallado sin vida y, hasta la fecha, el caso sigue sin resolverse. Actualmente, el juicio está fijado para el 3 de marzo, luego de que la fiscal regional del Bío Bío, Marcela Cartagena, presentara una acusación por abandono de menor con resultado de muerte.

No obstante, el caso podría dar un giro debido a la investigación paralela que lleva la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel.

Según información, el Servicio Médico Legal habría entregado un informe que retoma la hipótesis inicial de una violación y muerte por asfixia.

Ante esto, el abogado Cristian Echayz, representante de Moisés Bravo, padre de Tomás, señaló que existen diferencias entre las pruebas recopiladas por ambas fiscalías, por lo que instó al Ministerio Público a decidir cuál línea investigativa seguirá.

FISCALÍA NACIONAL

En ese contexto, Echayz sugirió que la Fiscalía Nacional debería solicitar la reprogramación del juicio ante el Tribunal Oral de Cañete.

Sin embargo, si no se realiza dicha petición, él mismo evaluará hacerlo en una audiencia programada para el próximo jueves, donde se discutirá si el juicio se llevará a cabo de manera presencial, telemática o mixta.

El abogado fundamentó la solicitud en que, si absuelven o condenan a Jorge Escobar en el Bío Bío, la Fiscalía de Los Ríos no podría presentar otra acusación, ya que aplicaría el principio de cosa juzgada.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email