Nacional y economía

Avanza en el Congreso el proyecto del subsidio al dividendo

María González

Periodista

subsidio al dividendo
Foto: Agencia Uno
Conozca en qué consiste esta ayuda para comprar viviendas

Esta semana, el Ministerio de Hacienda comunicó que, por unanimidad, la Sala del Senado despachó a tercer trámite el proyecto que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria (subsidio al dividendo) para la adquisición de viviendas nuevas.

En detalle, la iniciativa busca disminuir el stock de viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, mediante la entrega de hasta 50.000 subsidios a la tasa de interés del crédito hipotecario para personas naturales. Con ello, mejora el acceso y las condiciones de financiamiento.

El subsidio asciende a 60 puntos base y se entregará conjuntamente con una garantía estatal. Esto, con el objetivo de conseguir una baja aún mayor en la tasa de interés.

Lea también: Gobierno presenta subsidio para tasas de créditos hipotecarios.

SUBSIDIO AL DIVIDENDO

Desde el Ministerio de Hacienda recordaron, a través de un comunicado, que este beneficio no será aplicable a compraventas de promesas celebradas con anterioridad al 31 de diciembre de 2024 ni a créditos renovados.

«Además, apunta a complementar el plan de emergencia habitacional impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Estableciendo que, del total de subsidios, 6.000 serán para primeras viviendas de hasta 3.000 UF que cumplan con los requisitos y hubieren obtenido un subsidio del DS01 o el DS19», precisaron.

También, la iniciativa establece un nuevo programa de apoyo a la vivienda al alero del Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), con cobertura de hasta 60% del valor del inmueble. Por ello, se espera un mayor impacto que el programa para la vivienda anterior que tenía solo 10% de garantía.

Cabe señalar que la garantía se extenderá por la mitad del tiempo de duración del crédito, con un máximo de 15 años y un mínimo de 5 años.

INDICACIONES LEGISLATIVAS

Durante su tramitación en la Comisión de Hacienda del Senado, los legisladores aprobaron indicaciones relacionadas con normas de aplicación y compatibilidad con subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Junto con ello, se incorporó expresamente una remisión para el reglamento que regula las causales de extinción del subsidio. Esto, sin perjuicio que éste siempre se extinguirá cuando se extinga el crédito al que se accede.

También se realizaron modificaciones para establecer con mayor claridad las condiciones para aplicar el programa de Recuperación Productiva Regional en una o más regiones. Además, se incorpora la revisión anual por parte de los Ministerios de Hacienda y Economía de variables a nivel regional.

Por último, en la discusión se revisaron algunos de los lineamientos de la reglamentación secundaria como la noción de la llamada «tasa de referencia».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email