Nacional y economía

Avanza proyecto que busca eliminar preexistencias en planes de salud

María González

Periodista

preexistencias planes
Foto: Agencia Uno
Conozca en qué consiste este proyecto

Esta semana, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto que busca poner fin a las preexistencias en los planes de salud. Cabe recalcar que se renovaron indicaciones del Ejecutivo que inciden en materias que son propias de la Comisión de Hacienda. De este modo, la propuesta deberá volver a dicha instancia para su discusión.

En detalle, la iniciativa se sustenta en un mensaje presidencial, el cual viene a dar cumplimiento a la denominada ley corta de Isapres. El objetivo es «poner fin a las enfermedades o condiciones de preexistencias, así como eliminar las discriminaciones por edad y sexo».

Mientras que, en términos generales, el texto «considera la creación de un Plan Común de Salud que incluya prestaciones, beneficios y coberturas uniformes para que las instituciones de salud previsional puedan comercializar, definiendo cada cual la prima que cobrará y la red de prestadores preferentes en que se podrán atender sus beneficiarios», según explican desde la Cámara.

Lea también: Ley Corta de Isapres: Alzas en planes y ajustes en excedentes a partir de septiembre.

PREEXISTENCIAS EN PLANES DE SALUD

La iniciativa introduce modificaciones en el decreto con fuerza de ley n° 1 de Salud (2005). Entre ellos se encuentra que «deroga las preexistencias y se pone fin a las discriminaciones debido a sexo y edad».

Adicionalmente, «suprime la definición de ‘cotizante cautivo’ y se permite la transferencia de cartera de una isapre a otra, eliminando la expresión ‘condición de cautividad'».

También faculta al superintendente de Salud a abrir un período especial de hasta 60 días hábiles para que los afiliados/as puedan cambiarse a otra institución.

Junto con ello, establece un plan común de salud como producto único y comparable que deben ofrecer las isapres. Además, propone que la cobertura del plan común de salud «sea la misma para todas las personas afiliadas al sistema privado de salud».

Dicho plan común tendrá una vigencia de al menos un año y «si no se hubiese modificado al vencimiento de dicho plazo, se entenderá prorrogado por el mismo período y, así, sucesivamente. Sus contratos serán a plazo indefinido y cada isapre determinará la red preferente de prestadores».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email