Nacional y economía

Avanza reforma al sistema de adopción en el Senado

Cristian Navarro H.

Periodista

adopción
Foto: Agencia Uno
El proyecto busca modernizar y agilizar los procesos de adopción, garantizando la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes

La reforma al sistema de adopción en Chile avanza en su segundo trámite en el Senado. Luego de haber sido analizada por la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia, actualmente está en revisión por la Comisión de Constitución, que se encuentra próxima a despacharla.

Lea también Pese a piedras en Estación Central, comercio ambulante sigue funcionando

UN ENFOQUE INTEGRAL PARA LA ADOPCIÓN

El proyecto busca modernizar y agilizar los procesos de adopción, garantizando la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Para ello, se han revisado más de 400 indicaciones con el objetivo de reducir los plazos y evitar contradicciones en los procedimientos.

El presidente de la Comisión de Constitución, senador Alfonso De Urresti, destacó la importancia de esta reforma:

«La Ley de Adopciones es una de las más simbólicas, ya que involucra situaciones de profundo dolor, tensión y angustia. No podemos permitir errores. Este proyecto es una prioridad para la sociedad y un compromiso con la ministra Javiera Toro y el presidente Gabriel Boric.»

PRINCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE ADOPCIÓN

Entre las modificaciones clave del proyecto se encuentran:

  • Reducción de plazos: Se busca evitar demoras innecesarias y otorgar mayor certeza a los adoptantes y menores.
  • Revisión del proceso de acogida y adopción: Se está evaluando la posibilidad de que familias de acogida puedan convertirse en adoptantes, asegurando un proceso transparente y sin contradicciones.
  • Concentración del trámite en un único procedimiento: Actualmente, un menor puede atravesar múltiples procesos judiciales en distintos tribunales antes de ser adoptado, lo que genera incertidumbre. Con la reforma, todo se resolverá en un solo procedimiento de protección.
  • Periodo máximo de revinculación familiar: Se establecerá un plazo de 12 meses para intentar la reunificación del menor con su familia de origen. Si esto no es posible, el juez deberá decidir entre la adopción o el cuidado personal por un tercero.

 

Según la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, esta nueva estructura alineará la normativa chilena con estándares internacionales y la Ley de Garantías de la Niñez, fortaleciendo el derecho de los niños a vivir en un entorno estable.

«Reduciendo los plazos judiciales, aseguramos mayor protección y certeza para los niños y niñas sobre su futuro y su cuidado personal.»

DEFINICIONES CLAVES EN LA REFORMA

El proyecto establece con claridad conceptos fundamentales en el proceso de adopción:

  • Adopción: Medida de protección permanente que confiere al adoptado el estado civil de hijo o hija de los adoptantes.
  • Declaración de adoptabilidad: Última instancia cuando no es posible garantizar el desarrollo integral del menor en su familia de origen.
  • Adopción nacional e internacional: Se establecen criterios claros para ambos procesos.
  • Colaboradores acreditados: Entidades con al menos tres años de experiencia en adopciones que apoyarán el proceso.
  • Derechos del niño, niña o adolescente: Se garantiza su derecho a ser escuchado, a contar con representación jurídica gratuita e independiente ya conocer su identidad y origen.

 

Además, se define la figura del cuidado personal preadoptivo y la posibilidad de adopción excepcional por parte de familias de acogida.

Con esta reforma, Chile busca un sistema de adopción más ágil, transparente y centrado en el interés superior del niño, asegurando su derecho a crecer en un ambiente familiar estable y seguro.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email