Nacional y economía

Avión de la Armada apoya el monitoreo de los incendios forestales

Está Pasando

Avión Armada
Foto: Armada de Chile.
La comandancia en jefe de la Segunda Zona Naval elaboró un plan de contingencia para apoyar las labores que desarrollan los organismos de emergencia.

El avión P-295 de la Armada de Chile monitoreó durante la madrugada los focos de incendios que se encuentran activos entre las regiones del Maule y La Araucanía. Para ello utilizó su equipamiento de cámaras térmicas para detectar fuentes de calor.

La comandancia en jefe de la Segunda Zona Naval elaboró un plan de contingencia para apoyar las labores que desarrollan los organismos de emergencia, brigadistas y bomberos en el combate del fuego y para evitar que éste avance hacia zonas habitadas.

El comandante en jefe de la Segunda Zona Naval y jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, contraalmirante Arturo Oxley, explicó que el avión está operando desde Concepción.

Lea también: Tres detenidos por presunta participación en incendio en Coihueco

Efectuó un vuelo de tres horas durante la madrugada de este domingo “recorriendo 54 puntos que abarcaron las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, para saber en qué condiciones se encontraban los focos de incendios activos, de los cuales hay dos en la región del Biobío y uno nuevo que está en la región de La Araucanía”, agregó.

En tanto, el teniente 1° de la Armada Stefan Thomson, piloto del avión P-295, detalló que  hemos estado haciendo rebusca de focos de incendios con sensores optrónicos en el área, en horario nocturno” y que dentro de las próximas horas realizarán otro vuelo para continuar con el monitoreo de las zonas afectadas.

“Ayer se embarcó un técnico de Conaf (Corporación Nacional Forestal), quien iba estableciendo comunicación con sus bases para ir actualizando los focos de incendios, información que también se la entregamos al puesto de mando de la jefatura de la Defensa Nacional del Biobío y continuaremos desarrollando este trabajo preventivo en apoyo al combate de incendios”, resaltó.

También las aeronaves del Grupo Aeronaval de Talcahuano apoyan las operaciones de reconocimiento de nuevos focos y realizan patrullajes preventivos en las cuatro regiones del país afectadas por el fuego.

TOQUE DE QUEDA

Tras el Comité de Gestión del Riesgo de Desastre Regional (Cogrid) de este domingo, el contraalmirante Oxley manifestó que un posible toque de queda para algunas comunas de la región del Biobío “es un tema que está en permanente evaluación».

«Debe ser en un área que realmente sea efectiva. No es que lo descartemos, pero vamos a tratar de hacerlo lo más acotado posible si se llega a implementar, de manera que tenga un efecto real”, especificó.

Aclaró, asimismo, que el estado de excepción constitucional de Emergencia en la región del Biobío solo rige en las provincias de Arauco y Biobío.

Para la de Concepción, donde no está vigente, se ha apoyado con brigadas del Ejército y la Policía Marítima.

Es el caso del apoyo que brindó la Capitanía de Puerto de Lirquén, que se desplegó vía marítima y terrestre para la evacuación preventiva de las personas que la tarde de este sábado se encontraban en las playas El Túnel y Punta Parra, donde se activó un incendio forestal.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email